García Ortiz ha señalado que «no» filtró el correo del novio de Ayuso
03 nov 2025 . Actualizado a las 12:28 h.El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha dicho este lunes que «no» se considera autor ni responsable de un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo relacionado con la causa por fraude a Hacienda de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso.
«¿Señor García Ortiz, se considera autor responsable de los delitos que se le imputan?», ha sido la primera pregunta del presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, después de dar por comenzado un juicio que se extenderá, previsiblemente, hasta el 13 de noviembre. «No», ha respondido el fiscal general desde el estrado, para acto seguido proseguir con la fase de cuestiones previas donde la acusación particular ha solicitado incorporar como prueba comunicaciones entre un periodista de la Cadena Ser y el abogado de González Amador que propuso el pacto, así como un artículo de El País.
También la Fiscalía, que pide la absolución, ha tomado la palabra para denunciar vulneraciones de derechos fundamentales, en concreto a la intimidad, a un proceso justo con todas las garantías y a la presunción de inocencia, porque se trató de una instrucción «prejuiciosa y sesgada», que partió de la base de que García Ortiz era culpable.
«No hay indicios de que el fiscal general del Estado recibiera consignas políticas de Presidencia de Gobierno» para revelar el correo de la defensa de González Amador, sostiene su abogada Consuelo Castro. «Es hoy en día que no sabemos qué filtró García Ortiz, de qué tiene que defenderse», prosigue la abogada del Estado.
Los testigos de este lunes
La primera sesión, la de este lunes, empezará con las cuestiones previas que quieran plantear la defensa o las acusaciones. Luego será el turno de los primeros testigos: el primero será Julián Salto, el fiscal que investigó a González Amador por delitos fiscales y que se escribió con Neira para negociar una conformidad. Fue el encargado de remitir a García Ortiz la cadena de correos electrónicos en los que se centra el caso, entre ellos el presuntamente filtrado la noche del 13 de marzo del 2024 por el fiscal general a la cadena Ser.
Tras Salto comparecerá Pilar Rodríguez, jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid que estuvo imputada pero a la que la Sala de Apelación del TS exoneró de ir a juicio. Le seguirá Almudena Lastra, jefa de la Fiscalía Superior de Madrid que ya testificó en instrucción que preguntó directamente a García Ortiz si era el autor de la filtración y que él le respondió: «Eso no importa ahora».
El último testigo citado para la sesión de la mañana será Diego Villafañe, hombre de confianza del fiscal general del Estado que también estuvo imputado por pedir el expediente del caso contra González Amador.
Ya en la sesión de la tarde de esta primera jornada, testificarán los jefes de prensa de la Fiscalía General del Estado y de la Fiscalía de Madrid, personajes clave para aclarar cómo se llegó a la publicación de la nota de prensa emitida a las 10:20 del 14 de marzo del 2024, por la que empezó la causa.