Los políticos se toman en serio las redes sociales

Gonzalo Bareño Canosa
gonzalo bareño MADRID / LA VOZ

ELECCIONES GALLEGAS 2009

Más del 80% de los candidatos tienen sus propios perfiles en Facebook o Twitter, y la gran mayoría los mantienen activos

13 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

La del 22-M está siendo la primera campaña electoral en España en la que los candidatos se toman en serio las redes sociales. Para hacerse una idea del cambio operado en este terreno, basta saber que en los últimos comicios celebrados a nivel nacional, los de las europeas del año 2009, ni siquiera existía la versión en español de Twitter, considerada una de las redes más influyentes en política. En esta ocasión, sin embargo, más del 80% de los candidatos a las elecciones autonómicas y municipales tienen sus propios perfiles en Twitter o en Facebook, las dos plataformas más utilizadas, además de sus propios blogs o videoblogs.

La mayoría de los políticos mantienen activas sus páginas, pese a que muchas de ellas se han creado hace poco. Entre los que muestran un perfil más activo en el ciberespacio existen dos grupos: por un lado, los que tienen un contacto directo con sus seguidores, y por otro, los que dejan la gestión en manos de sus gabinetes y asesores.

En persona o por terceros

Según los especialistas, ambos modelos pueden ser políticamente beneficiosos si se manejan con acierto. De entre todos los candidatos autonómicos destaca el caso de la popular Esperanza Aguirre, que con 46.438 fans en su página de Facebook, gestionada por su equipo, es la más seguida. Entre los socialistas, el que más entusiastas tiene es el extremeño Guillermo Fernández Vara, con un perfil propio en Facebook con 4.783 seguidores. Destaca también el caso de Luisa Fernanda Rudi, candidata del PP a la presidencia de Aragón, con cuidadas páginas en Facebook, Twitter y Tuenti, además de su propio blog.

Efecto Obama

La influencia que se atribuyó a Twitter en la victoria de Obama en EE.?UU. llevó a los partidos españoles a crear perfiles en esta red. El PSOE encabeza el ránking con 18.910 seguidores de la cuenta @PSOE, mientras el PP, con @Ppopular tiene 15.786, e IU, con @Iunida, 7.110. Los socialistas han llegado a distribuir un decálogo del uso de redes sociales entre sus candidatos, cuyo punto más destacado es el que les advierte de que «los patinazos en Internet no se olvidan, ni desaparecen, aun borrando el twit». En efecto, al leer los comentarios en los perfiles de los políticos durante esta campaña se observa que los ciudadanos utilizan las redes tanto para apoyar a los candidatos como para criticar su gestión.