Porro tiene difícil desalojar al bipartito del gobierno vigués

Diego Pérez Fernández
diego pérez VIGO / LA VOZ

ELECCIONES GALLEGAS 2009

Caballero rentabiliza su política personalista a la espera de la batalla final, que se antoja decisiva, por el 23% de indecisos

15 may 2011 . Actualizado a las 13:24 h.

Corina Porro se instala en los trece, un mal número si no crece. Los 14 concejales que se necesitan para conformar la mayoría absoluta en Vigo son los que siguen sumando PSOE y BNG. Abel Caballero seguirá como alcalde, según la encuesta de Sondaxe. Incluso saldría reforzado, al lograr un edil más a costa de sus socios nacionalistas.

No parece que la crisis económica haga mella en el electorado vigués. Al menos no como espera el PP, que ha centrado gran parte de su discurso en el paro que sufre la ciudad (más de 31.000 personas). La ubicuidad y la política personalista de Caballero, mejor valorado que sus rivales, parece darle frutos: sube 4,6 puntos en intención de voto. En el resto de las ciudades gallegas, salvo Ourense (donde sigue prácticamente igual), la tendencia del partido socialista es a la baja. Y ocurre lo contrario con el PP, que cae en intención de voto cuando la tónica general es al alza. Izquierda Unida pega un subidón, aunque no alcanzaría representación.

Pero queda una batalla por librar y se antoja decisiva: el 23% del electorado está indeciso. Incluso el 17% de quienes apostaron por el bipartito hace cuatro años aún no han decidido su voto. De estos factores y de la capacidad de movilización de Corina Porro, que inició la campaña con perfil bajo, dependerá que el PP siga o no en sus trece.