Los gallegos escogen hoy 315 alcaldes entre 1.172 candidatos, 36 menos que en el 2007

M. CHEDA REDACCIÓN / LA VOZ

ELECCIONES GALLEGAS 2009

La reforma del voto emigrante y la crisis demográfica reducen el censo un 12,2%

22 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Galicia escoge hoy alcaldes para sus 315 ayuntamientos entre 1.172 aspirantes, un 3% menos que en el 2007, cuando habían concurrido 1.208 candidatos a regidor, o sea, 36 más. También baja el global de electores: frente a las 2.638.641 personas entonces acreditadas para votar, ahora el Estado apenas ha habilitado a 2.316.902, lo cual equivale a un recorte de 12,2 puntos porcentuales, según datos definitivos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El censo de extranjeros con derecho a emitir sufragio sube un 32,8%, desde 7.689 hasta 10.210, aunque el de emigrados, tras una reciente reforma legal, cae de 319.073 a 0, y el de españoles residentes, por mor de la crisis demográfica, mengua en 5.187, al descender de 2,312 a 2,307 millones. Para 45.203 jóvenes, la de esta jornada representa la primera oportunidad en su vida de pronunciarse en las urnas.

Quienes secunden la cita contribuirán a resolver la asignación de 3.807 actas de edil, cifra inferior en un 1% a la de las anteriores locales (3.847) y un 1,7% menos elevada que en las del 2003, recortes que obedecen a pérdidas poblacionales acumuladas desde el 2004 traducidas en estos momentos en el adelgazamiento de hasta 22 corporaciones políticas. Por provincias, los ciudadanos que opten por participar en el proceso determinarán de algún modo la asignación de 1.262 escaños en los 94 concellos de A Coruña, 912 en los 92 de Ourense y 900 en los 62 de Pontevedra, así como de 733 en los 67 de Lugo. Por ocupar dichos asientos a lo largo del mandato 2011-2015 compiten 15.264 titulares más 4.981 suplentes, que totalizan 467 candidatos menos que en las elecciones precedentes: 20.712 contra 20.245, más de 5 por cada puesto en juego. Los tres grandes partidos amparan 8 de cada 10 listas en liza (315 el PP, las mismas el PSOE y otras tantas el BNG), por 123 que han formulado sendos grupos independientes, 24 Esquerda Unida, 12 Terra Galega y 9 UPyD, en tanto que las 59 restantes se corresponden con una treintena larga de promotores. Pese a la Ley para la Igualdad, las mujeres son minoría en 1.001 de esas papeletas (85,4%). Además, solamente encabezan 211, cuando los hombres lideran 961.

Apertura de los colegios

Con motivo del 22-M, se prevé que abran en Galicia de las ocho de la mañana a las 20 horas 4.061 mesas ubicadas en 2.548 oficinas de voto. Allí deberían llegar también los sufragios cuya emisión vía postal el Gobierno ha aceptado esta vez: hasta 38.313, un 4,4% más que los autorizados en el 2007. Hasta el viernes, no obstante, Correos había recibido solo 28.602.