Una vuelta al trabajo y al colegio más ecológica

Antía S. Aguado REDACCIÓN / LA VOZ

FAI GALICIA VERDE

ECOEMBES

Aprovecha la vuelta a la rutina para contribuir a cuidar el medioambiente

26 ago 2019 . Actualizado a las 05:00 h.

Terminan las vacaciones y comienza la cuesta arriba. La vuelta al trabajo y la vuelta al colegio para los más pequeños de la casa. La calma deja paso a la rutina y a las carreras de última hora para tenerlo todo a punto. Unos momentos en los que, en muchos casos, nos olvidamos de seguir con nuestros hábitos más sostenibles.

 A continuación, te dejamos unos tips para diferentes situaciones. ¿Por qué no buscas la que mejor se adapte a ti y pones en práctica algunas de nuestras recomendaciones?

En el trabajo

1. Di hola al papel reciclado. Según la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón, en el año 2017 los españoles consumimos 6,6 millones de toneladas de papel. Prueba a usar el papel reciclado en la impresora y, cuando lo tires, deposítalo en el contenedor adecuado.

2. Rápido y ecológico. Desde la llegada de Internet, nunca ha sido tan sencillo comunicarse con los demás. Aprovecha esta herramienta para compartir tus documentos online y evita tener que imprimirlos en papel.

3. Apúntate al bajo consumo. Para reducir el consumo de energía, cuando haya que cambiar los aparatos electrónicos opta por unos de bajo consumo.

4. Menos luz artificial, más luz natural. Utiliza esta última al máximo. Procura no dejar encendida ninguna luz que no sea necesaria.

5. Recuerda, no al «stand by». Los aparatos eléctricos, aunque estén apagados, siguen consumiendo energía cuando está en stand by. Desconéctalos cada vez que te vayas de tu puesto de trabajo.

6. Comida rápida sí, pero sin plástico. En vez de recipientes de plástico de un solo uso, lleva tanto el táper como la botella de cristal. Podrás utilizarlos cuantas veces quieras y reducirás tu impacto ambiental.

7. La temperatura, ajustada. Emplea termostatos programables para ajustar automáticamente la calefacción y el aire acondicionado en el edificio. Así evitarás un gasto innecesario de energía.

8. Propón nuevas ideas pensando en el medio ambiente. Desde la instalación de contenedores específicos para reciclar, a utensilios sin plástico en las zonas comunes.

9. ¿Compartimos? Lleva contigo a compañeros de trabajo que vivan cerca de ti. Así, podréis compartir gastos pero, sobre todo, contaminar menos. 

10. La crème de la crème. Usar el transporte público, las bicicletas o, incluso, caminar son opciones perfectas para ir a trabajar.

En el colegio

1. Como los mayores, menos plástico. No envuelvas el tentempié de los niños en plástico o en papel de aluminio. Cámbialos por bolsas de papel o fiambreras reutilizables. Además, para el agua, ¿por qué no pruebas a darles una cantimplora en vez de una botella de plástico de un solo uso?

2. Opta por lo reciclado. En el colegio, al igual que en el trabajo, se usan grandes cantidades de papel. Elige uno reciclado para las libretas o los folios de los niños. Y, cuando haya llegado la hora de tirarlos, ¡no olvides depositarlos en su contenedor! Además, elige calculadores solares y bolígrafos recargables.

3. Aprovecha al máximo. Busca en casa todo el material que puedas reutilizar del curso pasado: bolígrafos, pinturas, cuadernos... Muchos de ellos contienen plástico y no es necesario cambiarlos cada año que pasa.

4. Intercambia. Antes de comprar los libros y uniformes escolares pregunta a otros padres la posibilidad de aprovechar lo que sus hijos ya no necesitan. 

5. Conciencia medioambiental. Educar a los niños en buenas prácticas es fundamental. Aprovecha la vuelta al colegio para que los más pequeños aprendan nuevas formas de cuidar el planeta. 

En casa

1. Muy sencillo, pero comprométete. Ahorra en…

  • Tu consumo de agua. Cada gota, cuenta. Con gestos tan fáciles como ducharte en vez de bañarte, o reducir el tiempo de la primera, ayudarás al medioambiente ahorrando muchos litros de agua al mes. En cuanto al lavavajillas y/o lavadora, utilízalos con la carga máxima y el programa adecuado. Además, prueba a instalar dosificadores en los grifos o cisternas inteligentes.
  • Electricidad. Los electrodomésticos de clase A+++ son mucho más sostenibles que el resto. Invierte en ellos y ahorrarás a medio/largo plazo.
  • Luz. Cambia las bombillas por LEDS y, sobre todo ¡no te olvides de apagar la luz cuando no sea necesaria! Utiliza la luz natural.

2. Innova y utiliza envases eco-friendly. Generamos escalofriantes kilos de basura al año. Gran parte de estos son derivados de los envases producidos. La mejor opción es comprar los alimentos con el mínimo envase y sin plástico. Y cuando eso no sea posible… pon en práctica el siguiente consejo.

3. Las tres Rs, siempre presentes. Recicla, reutiliza y reduce. Separa los desperdicios en sus contenedores correspondientes: envases y plástico, papel y cartón, vidrio, y deshechos orgánicos. Poco a poco te acostumbrarás.

4. La lista de la compra, en tiendas ecológicas o mercados. Los supermercados emplean grandes cantidades de plástico. Comprando en tiendas locales o mercados podrás llevarte los alimentos en tus bolsas de tela o papel. También puedes acudir a tiendas ecológicas o a granel. Son grandes opciones para cuidar el medioambiente.

5. ¿Qué pasa con el aceite? Bajo ningún concepto lo tires por el sumidero. Además de dificultar las tareas de depuración, podría llegar a ríos o mares, provocando graves problemas de contaminación. Y es que la grasa forma una capa en la superficie del agua que impide el intercambio de oxígeno. Llévalo al contenedor específico más próximo en un recipiente cerrado.

6. Los extremos son innecesarios. Regula el aire acondicionado y la calefacción, procurando que la temperatura sea la adecuada para la época del año. Ni mucho calor en invierno, ni mucho frío en verano. Y, además, procura no dejar los aparatos encendidos durante largos períodos de tiempo. Programándolos y utilizando el termostato, será mucho más fácil.

7. Ojo con el suavizante. No se debe abusar. Compuesto por productos químicos, es muy contaminante.

8. Limpieza y tratamiento ecológico. Apuesta por productos ecológicos no solo a la hora de limpiar la casa, sino también para tu higiene personal.

9. Di no al usar y tirar. Pocas veces nos damos cuenta de todas las cosas de usar y tirar que empleamos en casa. El ejemplo más claro, las servilletas de papel. Sustitúyelas por unas de tela. 

10. ¿Decoramos? Sí, pero ecológicamente. Olvídate de las pinturas convencionales, y comienza a utilizar unas elaboradas con sustancias vegetales. Son biodegradables y no están hechas de productos sintéticos ni tóxicos.