El CIS acogerá un simposio sobre el satélite europeo Galileo

La Voz F. V. | FERROL

FERROL

CÉSAR TOIMIL

Un total de 150 ingenieros debatirán las aplicaciones del nuevo sistema La mitad de los asistentes a la conferencia de noviembre serán de países extranjeros

08 oct 2003 . Actualizado a las 07:00 h.

?l CIS de A Cabana acogerá el próximo mes de noviembre una conferencia internacional de ingenieros sobre las aplicaciones técnicas del futuro satélite Galileo, un importante proyecto de la Agencia Europea del Espacio. Juan Pérez Prat, uno de los organizadores, explicó que recientemente se ha creado ya la empresa europea encargada de desarrollar esta importantísima iniciativa que dotará a los países miembros de un sistema de prevención de riesgos por satélite con mayores prestaciones y eficiencia que el actual GPS. Además, dará independencia a Europa respecto de EE.?UU., actual propietario del GPS que utilizan los buques para la navegación por satélite. El proyecto Galileo será, en realidad, una constelación de satélites integrada por treinta. El primero ya se encuentra en órbita y, hasta el 2008, se irán acoplando los nuevos artefactos espaciales. Primeros contactos Juan Pérez Prat y Honorio Sierra, ingenieros, estuvieron ayer en el CIS de A Cabana, acompañados por Alfonso García Ascaso, presidente de la delegación de Galicia del Colegio de Ingenieros Navales, para iniciar los primeros contactos con los directivos del centro de cara a la organización de la conferencia internacional. La entrada en funcionamiento del nuevo sistema Galileo, sin embargo, no conllevará el dejar de usar el GPS. Pérez Prat comenta: «Habrá una coexistencia de ambos sistemas, si bien el europeo tendrá mayores ventajas, como la garantía de la señal, y otros servicios». En la conferencia internacional de A Cabana, a la que asistirán unos 150 técnicos, la mitad de fuera de España, se abordarán las aplicaciones de la nueva constelación de satélites en la industria naval, tan importante en la ría de Ferrol.