La Voz llena Ferrol con Torrente Ballester

La Voz LA VOZ | FERROL

FERROL

En una semana, los hogares de la ciudad y su comarca recibieron más de 20.000 libros del escritor de Serantes Vecinos y críticos literarios aplauden de forma unánime la iniciativa del periódico

24 abr 2004 . Actualizado a las 07:00 h.

?a colección de obras maestras de Gonzalo Torrente Ballester de La Voz ya ha llevado a los hogares ferrolanos, en una semana, más de 20.000 ejemplares de sus obras. Y mañana, los lectores del periódico podrán adquirir, por sólo un euro, el primer tomo de la trilogía Los gozos y las sombras , la novela que lleva por título El señor llega . Se trata de una obra que, a raíz de su adaptación televisiva, protagonizada, entre otros autores, por Eusebio Poncela, Carlos Larrañaga, Charo López y Amparo Rivelles, catapultó a la fama al escritor ferrolano, que poco después empezaría a ser considerado ya un firme candidato al Premio Nobel. Los personajes El profesor José Antonio Ponte Far, uno de los mayores expertos en la obra de Torrente Ballester, apunta, a propósito de El señor llega , que «teniendo en cuenta que el argumento general se desarrolla a lo largo de los tres libros que constituyen la trilogía Los gozos y las sombras », puede afirmarse que esta primera novela «sirve específicamente para plantear el problema, situarnos en la época y hacer una presentación ya completa de los principales personajes», entre los que cita a Carlos Deza, Cayetano Salgado, Mariana Sarmiento, Clara Aldán, Paquito El Relojero, el Padre Osorio, Fray Eugenio Quiroga, Don Baldomero y Rosario la Galana. «Un nutrido mundo de hombres y mujeres -dice Ponte- que servirán de coro, avivando esperanzas o desilusiones, en la disputa por el poder de los dos protagonistas». «Pero algunos -advierte el crítico literario- alcanzan una fuerza y una personalidad incuestionable, que acabarán erigiéndoles en coprotagonistas por su influencia en los hechos narrados. Es el caso de Doña Marina -anota Ponte Far-, una mujer con inteligencia, carácter y nobleza de abolengo. Y el de Clara Aldán, una joven atractiva, con una gran personalidad, que se enamora de Carlos, pero que será deseada y perseguida por Cayetano. Y el de Paquito el Relojero -añade-, un loco pintoresco elaborado por Torrente a partir de alguno de los locos ilustres que merodeaban por la plaza de Amboage, en la infancia del autor, como un tal Don Manuel Mirás, hombre extraño y extrravagante cuya figura quedó para siempre en la retina del escritor».