El programa Prensa-Escuela de La Voz, desarrollado por la Fundación Santiago Rey Fernández Latorrre en colaboración con la Obra Social de Caixa Galicia -para dar a conocer, entre los escolares, la labor que desarrollan los medios de comunicación en la sociedad-, crece con nuevas iniciativas. Ayer, nuestro compañero de la Redacción de Ferrol Paulo Alonso visitó el colegio Jorge Juan , en el municipio de Narón, y allí, en el marco de las actividades que coordina la profesora Ana Caaveiro , Paulo explicó a los alumnos que tomaron parte en el coloquio cómo se confecciona el periódico cada día, de qué manera se organiza el trabajo en las redacciones, qué recuerdos guarda de su paso por las aulas de la Facultad de Ciencias da Información de la Universidad de Santiago y cuáles son las claves de la información en la que él se ha especializado, la deportiva. Los alumnos del centro naronés que dirige María José Cazorla -los escolares que ayer participaron en el coloquio pertenecían a los diferentes cursos de Secundario- se mostraron muy activos durante el encuentro, e hicieron decenas de preguntas a Paulo Alonso. Se mostraron interesados en todo tipo de cuestiones, desde los horarios de trabajo de quienes han hecho del periodismo su profesión hasta qué criterios utilizan los profesionales de la información a la hora de seleccionar las noticias. El programa Prensa-Escuela ofrece a todos los centros que lo deseen la posibilidad de solicitar, gratuitamente, una conferencia de una periodista de La Voz de Galicia . Los profesores que deseen contar con la presencia de un redactor de La Voz en sus aulas pueden solicitarlo a través de la dirección de correo electrónico prensa-escuela@lavoz.es, indicando el nombre y la dirección del colegio que solicita la visita, el nombre del profesor o responsable del centro, un número de teléfono de contacto, el número y edad de los alumnos y dos fechas con horarios alternativos para impartir la conferencia.
La Bodega Palacio presentó ayer en la Vinoteca Nicasio Pérez del muelle ferrolano tres vinos de su línea Cosme Palacio . Una línea que toma el nombre del fundador de esa bodega centenaria. Se trata de tres caldos de La Rioja (un blanco y dos tintos), a los que se les dedicó una cata. Entre los asistentes se encontraba uno de los máximos responsables de la bodega, Roberto Rodríguez .
«Nos autodefinimos como un proyecto autobasado en las personas; es algo vivo, y de ahí que las personas sean fundamentales». Esta es la filosofía en la que se basa la empresa vasca Irizar , líder nacional de fabricación de autocares de lujo, y que ayer expuso Juan Jesús Anduaga , responsabel de coordinación del personal, en una charla impartida en la sede ferrolana de la Fundación Caixa Galicia . El directivo insistió en que, para que las empresas tengan éxito en sus respectivos sectores, sus responsables tienen que hablar «miles de horas» con sus trabajadores, para hacerles «protagonistas del proyecto». Ángel García , presidente de la patronal Cefeor , organizadora del acto, destacó que Irizar «es una punta de lanza no solo por sus resultados económicos, sino por la excelencia empresarial que ha alcanzado».
El periodista César Wonenburger impartirá, de nuevo en la sede de la Fundación Caixa Galicia, y a partir del próximo día 13, un ciclo de conferencias dedicadas a las leyendas del bel canto. En ellas, y a lo largo de los próximos meses, abordará las biografías de creadores como Pavarott i, María Callas , Alfredo Kraus , Montserrat Caballé y Plácido Domingo .