Tras los pasos de Burt Lancaster por las calles de Ferrol

Beatriz Antón beatriz.anton@lavoz.es

FERROL

Jóvenes que practican «parkour»

22 dic 2009 . Actualizado a las 12:39 h.

Como hacía Burt Lancaster en El halcón y la flecha , a los jóvenes que practican parkour les gusta trepar y dar saltos de vértigo, solo que en lugar de vivir en la Lombardía del siglo XI, lo suyo son las acrobacias en la moderna selva urbana. Donde los demás solo ven una valla o un muro, ellos perciben una oportunidad fantástica para demostrar que son capaces de superar cualquier obstáculo. «¿Que qué es el parkour? Pues una definición buena y sencilla es la que dice que el parkour es el arte del desplazamiento», apunta Yago Pita , uno de los pocos jóvenes que practican esta disciplina en Ferrol. En síntesis, de lo que se trata es de ir superando los obstáculos y retos que la ciudad te pone -desde bancos hasta barandas pasando por muros o desniveles-, aprovechando para ello las capacidades de tu cuerpo. Además de Yago, en Ferrol ya hay casi una veintena de chicos que practican parkour, aunque que el núcleo duro, por decirlo así, no llega a la decena. Entre ellos se encuentran Rubén , Eloy , Pedro , Christian , Yago , Miguel , Julio y Xavi . «Nos reunimos casi a diario y para entrenar vamos a la plaza de la calle Almendra o al parque Reina Sofía», explica Yago.

Recientemente, este conjunto de jóvenes traceurs -como se denomina a los chicos que practican parkour- ha decidido agruparse en una asociación. «El objetivo es darnos a conocer y buscar ayudas para tener algún sitio donde entrenar, porque cuando llueve lo tenemos bastante complicado», apunta Pita. Esta nueva entidad ha sido bautizada con el nombre de Asociación Xuvenil Parkour Ferrol y mañana mismo (a las 19.00 horas, en la Casa da Xuventude ) se presentará en sociedad. En el acto se proyectará un vídeo para que los profanos en la materia se hagan una idea de lo que es el parkour y, además, se intentará arrojar luz sobre algunos falsos mitos que giran en torno a esta práctica. «Ocurre, por ejemplo, que mucha gente nos ve como auténticos vándalos, cuando no es así. Al revés: si yo necesito un muro o un banco para entrenar, ¿por qué lo voy a destrozar?... Es algo que no tiene sentido», apunta Yago Pita. Además, explica este joven, el parkour no solo tiene que ver con las capacidades físicas -la fuerza, la resistencia o la flexibilidad-, sino también con la mente, porque requiere superar los propios miedos y grandes dosis de concentración. Aunque en Ferrolterra cada vez son más los jóvenes que la practican, esta disciplina sigue siendo una cuenta pendiente para el género femenino. Faltan traceuses que acompañen a los traceurs , pero todo se andará. «Hasta ahora en el grupo solo tuvimos a dos chicas, pero esperamos que en el futuro haya más», advierte esperanzado Yago Pita.

Y como si estuviese haciendo parkour, de un salto me voy a plantar en Narón. Porque será allí, en su flamante Pazo da Cultura , donde el próximo 26 de diciembre se celebrará un festival solidario con el objetivo de recaudar fondos para la oenegé Lena . Además, esta gala servirá de marco para la presentación del tema El futuro nace hoy , una canción que ha sido escrita por el compositor ferrolano Marcos Mella y en cuya grabación han participado desinteresadamente artistas como Javier Ojeda , de Danza Invisible ; Pablo Perea ; Salvarez ; Lydia , la nueva voz de Presuntos Implicados ; el naronés Carlos Mosquera Mos ; Fito Mansilla ; el coro de voces Concertotempo ; la gaiteira Cristina Pato ; Joaquín Padilla , el cantante de Iguana Tango ; o el líder del grupo Revólver , Carlos Goñi . «Es una especie de We are the world a la española, en la que cada uno canta una frase», explica Marcos Mella. La entrada para la gala del sábado -en la que se contará con la presencia de algunos de los artistas antes citados, como Ojeda, Padilla, Mos o Fito Mansilla- costará 8 euros y tanto la recaudación como los derechos de autor generados de la canción se destinarán íntegramente a Lena.