El curso Carlos Gurméndez evoca las Cortes de Cádiz

Ramón Loureiro Calvo
ramón loureiro FERROL / LA VOZ

FERROL

20 jul 2011 . Actualizado a las 12:06 h.

Comienza esta mañana en Pontedeume, por iniciativa del Club de Prensa y de la Universidade da Coruña, una nueva edición, la décimo cuarta, del Curso de Pensamiento Carlos Gurméndez, que esta vez dirige su mirada hacia uno de los hitos fundamentales de la historia política española.

Bajo el epígrafe As Cortes de Cádiz e os Deputados de Galicia: o nacemento do Estado Liberal, el curso, que se celebra con el respaldo del Concello de Pontedeume, la Asociación Amigos da Universidade y la empresa Eínsa, reunirá, a lo largo de tres días, a figuras de primera línea del pensamiento, el periodismo y el mundo académico para analizar, desde una óptica nueva, la labor de quienes hicieron posibles la Constitución de 1812 y todo cuanto, dos años antes, dio origen ya a la promulgación de decretos como los relativos a la división de poderes, la libertad de imprenta y la soberanía nacional. El curso, cuyas actividades tendrán como epicentro la Casa da Cultura de Pontedeume -el antiguo convento de los Padres Agustinos- se inaugura oficialmente hoy, a las 11.00 horas; y a las 11.30 horas se procederá a la apertura al público de la exposición En torno a Pontedeume; una colección de pinturas del almirante, poeta y artista plástico Miguel Fernández.

Del despotismo absolutista

La primera de las conferencias la pronunciará, a las 12 horas, Xosé Ramón Barreiro Fernández, y llevará por título Do despotismo absolutista ao liberalismo constitucional en Galicia. A las 13 horas, Jesús de Juana hablará sobre el papel del obispo Quevedo y de la participación del clero en las Cortes de Cádiz. Y ya por la tarde, a las 17 horas, Rosa María Gabriela de Cal y Cortina hablará sobre José Alonso López e Luis Rodríguez del Monte y del Prado: aportacións á creación do Estado Liberal. A las 18.30, Esperanza Piñeiro de San Miguel, Jesús Andrés López Calvo y Manuel Domínguez debatirán el papel de los gallegos en la Constitución de 1812, conocida como La Pepa. En la jornada de mañana, las ponencias correrán a cargo de Sabela Taboada, Alejandro Morán Llordén, María José Rodríguez Galdo y Vicente Navarro. El viernes intervendrán Antonio Santesmases, José Ángel Sande Cortizo, Ignacio Sotelo y el catedrático de Derecho Constitucional y articulista Roberto Blanco Valdés, que hablará de la Construción da liberdade y será presentado por el subdirector de La Voz Carlos Agulló.