![](https://img.lavdg.com/sc/tE5ILpKYKhorirkJVsl2Q_l5vG8=/480x/2012/06/30/00121341081388081438746/Foto/F31M1100.jpg)
El volumen, publicado por Embora, se presenta el jueves en el Torrente
01 jul 2012 . Actualizado a las 07:00 h.La serie de La Voz de Galicia Donde Europa comienza, que a lo largo de dos años se publicó, domingo tras domingo, en las páginas centrales de la edición de Ferrol del periódico, llega ahora a las librerías en forma de libro. Un libro que se publica bajo el sello de la firma Edicións Embora, y con el que La Voz colabora mediante la cesión de los textos y las fotografías de las crónicas y reportajes que integraron la serie.
El libro, además de los textos y las fotografías de Ramón Loureiro, incluye un prólogo del subdirector de La Voz de Galicia, y delegado del periódico en Ferrol, Carlos Agulló, y también un epílogo del articulista y novelista Ramón Pernas, director general de Ámbito Cultural y académico numerario de la Academia de San Rosendo. La presentación de la obra (Centro Cultural Torrente Ballester, 20 horas, entrada libre) tendrá lugar el jueves de la semana próxima, día 5 de julio.
«Un viaje sentimental»
El subtítulo del libro, Un viaje sentimental por las tierras, las magias, las luces y los misterios de Ferrol, del Ortegal y del Eume, alude al contenido de una serie en la que están presentes desde el santuario de Nosa Señora do Nordés, la Virgen de Chamorro, hasta Cedeira; desde Caaveiro, corazón de las fragas del Eume, hasta la villa de Santa Marta de Ortigueira; desde San Andrés de Teixido, verdadera puerta entre dos mundos, hasta el Ferrol de Gonzalo Torrente Ballester; desde el monasterio de San Martiño do Couto, en Narón, hasta la siempre muy literaria villa de Neda; desde Mugardos, donde desembarcó Doña Mariana de Neoburgo, esposa de Carlos II el Hechizado, hasta el castillo de Moeche; desde el castillo de San Felipe, centinela de la boca de la ría, hasta la iglesia concatedral de San Julián; desde el barrio de Canido hasta el de Ferrol Vello; desde el campus universitario de Esteiro hasta Sillobre; desde el castillo de Andrade hasta el puerto de Cariño; desde O Seixo, donde nació y pintó Felipe Bello Piñeiro, hasta la playa de A Frouxeira; el viaje comienza en la antigua Sala de Armas del Arsenal, antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería; y finaliza frente a la isla de Santa Comba, en Covas.
Capítulo tras capítulo, el autor, provisto de una pequeña cámara de bolsillo que es casi un juguete, va contemplando con ojos nuevos los tesoros que a menudo olvidamos, a fuerza de tenerlos tan cerca. Y contando lo que ve, naturalmente.