
La superficie de la antigua estación de radio se ofertará como bolsa de suelo
09 oct 2013 . Actualizado a las 12:48 h.La antigua estación de radio de Mandiá se convertirá en una gran bolsa de suelo que el Concello ofertará a empresas cuando la parcela sea de su propiedad. El proyectado polígono industrial que se preveía hace años para la parroquia se «dimensionará a los nuevos tiempos» con un plan adecuado a la situación actual y que no precisará invadir fincas cercanas ni, por tanto, expropiaciones.
Así lo expuso ayer el alcalde a representantes vecinales durante la visita al plan de barrios. No se precisarán expropiaciones, ya que la superficie ofrecida se limitará a los 125.615 metros cuadrados del recinto, una de las propiedades militares en desuso que pasarán a manos municipales cuando se firme el convenio con Defensa.
Creación de empleo
«Vamos a reconsiderar lo del polígono porque nuestra expectativa sobre eso son grandes bolsas de suelo donde se puedan implantar grandes empresas sin necesidad de acometer ningún tipo de expropiación a vecinos ni de afectar a entornos naturales que estén fuera de ese ámbito de actuación», declaró José Manuel Rey. Próximamente, abundó, el gobierno local presentará sus directrices de necesidades de suelo industrial de nuestra ciudad. El plan cuenta con el beneplácito de la asociación vecinal de Mandiá. Ayer dos de las integrantes de su junta directiva mostraban su satisfacción. «A ver si hay empresas que vengan para dar puestos de trabajo. Si es así, claro que estamos contentos, cómo no vamos a estar», señalaron Elena Gundín y Elena Lago.
En el caso de la estación de radio, la parcela cuenta con la ventaja de tratarse de una sola pieza de gran extensión, en terreno llano y bien comunicado con la AP-9 y la autovía AG-64 y próximo a la carretera al puerto.
El alcalde y los concejales de Servizos, Borja Carro, y Zona Rural, José Polo, analizaron ayer con los vecinos las tareas ejecutadas en Mandiá dentro de la segunda fase del plan de barrios. En total la inversión superó los 20.300 euros con actuaciones de desbroce de viales, limpieza de cunetas, lavado y baldeo, retirada de vertederos incontrolados, pintado y señalización, entre otros. La asociación de vecinos de Esteiro denunció la «eliminación total» de la participación ciudadana y criticó el plan de barrios. «Se encargan de amañar unha pequena parte das deficiencias, para que o alcalde, como en Bienvenido Mr. Marshall, apareza un xoves ou un venres a ?vender? todo o que fixeron en catro días», censuró.