José Ramón Franco asegura que van a intentar recuperar la entidad
05 abr 2014 . Actualizado a las 07:00 h.La Asociación de Empresarios Ferrolterra (AEF) mantiene contactos con la comisión gestora de la Cámara de Comercio para buscar una solución de futuro a la entidad, sumida en su peor crisis. «Vamos a intentar recuperarla», asegura el presidente de la patronal, José Ramón Franco, quien explica no obstante que por el momento aún no está definida la forma en la que se va a llevar a cabo esa colaboración.
Desde que la mayoría del pleno de la corporación cameral presentase su dimisión en bloque ante la imposibilidad de hacer frente a la devolución de una subvención de 1,8 millones de euros concedida por el Ministerio de Industria para habilitar la nueva sede del puerto exterior -obra inacabada-, el organismo está gestionado por una comisión gestora formada por representantes de la Consellería de Industria. Pero este grupo de trabajo ha dejado claro que su principal objetivo es el de devolver la gobernabilidad de la Cámara a los empresarios, a través de la convocatoria de unas nuevas elecciones.
Sin embargo, en estos momentos se ultima la entrada en vigor de la nueva ley de Cámaras, que varía la representatividad con respecto al proceso anterior, por lo que ahora no está claro si los comicios se van a convocar.
La Asociación de Empresarios Ferrolterra ya formó parte de una etapa anterior de la entidad. «Llegamos en el 98 y la colocamos como una de las mejores de Galicia y también pusimos en orden el Consorcio Pro-Ferias», recuerda José Ramón Franco. Fue también esta patronal quien promovió, en el año 2010, la lista con la que concurrió Xoán Gato a las elecciones camerales. Su llegada coincidió con la eliminación de las cuotas empresariales obligatorias. Posteriormente, fue su vicepresidenta Ana Prego quien asumió la máxima responsabilidad, pero a finales de noviembre, junto con otros 10 miembros del pleno, presentaron la dimisión en bloque.
«Los que nos implicamos con la Cámara tenemos una cierta sensación de fracaso y nos vemos en la obligación de volver a intentar recuperarla. No la vamos a dejar ir», afirmó ayer José Ramón Franco.
El presidente de la AEF asegura que con la nueva ley subraya el carácter de corporación pública de las Cámaras, que seguirán siendo una herramienta de consulta y colaboración con las administraciones públicas. «En lo relacionado con la exportación, la ley le reconoce la labor de apoyo a la nueva formación dual», afirma Franco.
No mirar atrás
El máximo responsable de la asociación empresarial asegura que no es el momento de mirar atrás, sino de «construir sobre la experiencia para no repetir los errores». Y añade que hay que buscar los recursos para que los empresarios puedan sacar rendimiento a la Cámara. Su plantilla acumula cinco nóminas y una paga extra sin cobrar y además no tiene teléfono ni conexión a Internet.