Una treintena de firmas e instituciones se reparten las concesiones portuarias

FERROL
Navantia, Alúmina y la terminal de contenedores absorben el grueso de más de 2,7 millones de metros cuadrados
04 jul 2014 . Actualizado a las 13:02 h.Una treintena de empresas, fundamentalmente, e instituciones se reparten los más de 2,7 millones de metros cuadrados que la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao tiene en concesiones de dominio público portuario. Así se recoge en el listado oficial que se adjunta en los últimos concursos públicos convocados para la renovación de dos de ellas, la de la antigua planta de biodiésel de Entabán y la del local hostelero conocido como El Yate.
De esta relación se extrae que son Navantia, Alúmina y FCT -firma que explota la terminal internacional de contenedores de Caneliñas- las que absorben el grueso de ese suelo.
Los astilleros públicos disponen de cerca de 900.000 metros cuadrados para el desarrollo de sus actividades. Alúmina Española tiene más de 750.000 en la ensenada lucense de San Cibrao para la explotación de su puerto comercial de carga y descarga. FCT, por su parte, es concesionaria de más de 290.000 metros cuadrados.
Dicho en otras palabras, entre estas tres compañías suman casi dos millones de metros cuadrados de los 2,7 totales.
El resto se reparte entre firmas como Reganosa; Forestal del Atlántico; Pérez Torres; Endesa; Infinita Renovables; Megasa o Tudela Veguín, por poner solo algunos ejemplos.
En la relación se incluyen también compañías prestadoras de servicios que, en algunos casos, están directamente vinculadas con el negocio marítimo -como Amarradores del Puerto o Boteros Amarradores S.L.U.- y en otros no.
Entre estas últimas se encuentran, por ejemplo, Repsol; R Cable; Unión Fenosa; o Vodafone. También se incluyen en el listado del Puerto algunas firmas de hostelería, el Club Náutico Barrio de Caranza o la cofradía de Ferrol.