![La rotonda del puente de las Cabras sirve de frontera artificial entre ambos municipios.](https://img.lavdg.com/sc/UHRrnD0JhuurMo0GMXZ3pV34WAk=/480x/2014/12/09/0012_201412F9C1F1jpg/Foto/F9C1F1.jpg)
La unión se contempla a largo plazo y se supedita al consenso vecinal
09 dic 2014 . Actualizado a las 09:02 h.La fusión de municipios está lejos de ser una prioridad para los partidos políticos en Ferrol y Narón. Ninguno de ellos lo llevaba explícitamente en su programa electoral. Y solo algunos abren esa posibilidad para la próxima cita con las urnas. Con una única excepción: UPyD ha hecho de la unión de los dos municipios su principal compromiso para mayo. Pero a la espera del veredicto de los votantes, los partidos que ya forman parte de las corporaciones muestran posiciones mucho más tibias.
En Ferrol, es el PP el más favorable a la unión. Su presidente local y alcalde, José Manuel Rey, se mostraba rotundamente a favor de componer un único ayuntamiento. Y de cara a las elecciones de mayo, asegura que su proyecto Ferrol 2020, que está actualizando, buscará «consensos» que avancen hacia la unión: «La suma para crecer es un objetivo que está sobre la mesa», asegura.
La que será su rival socialista, Beatriz Sestayo, supedita una unión que considera «no es un mal proyecto», a que «exista consenso y no imposición». Y a que se realice una consulta popular que muestre lo que quieren los vecinos. Y asegura que dentro de las jornadas que servirán para componer su programa habrá una «reflexión» sobre los ámbitos municipales. También el candidato a la alcaldía BNG, Iván Rivas, pide que se haga un proceso de consulto entre los vecinos «previo» a cualquier decisión política. «Es difícil, muy difícil», considera el independiente Juan Fernández (IF), para quien la fusión sería además un «lastre» por la gran cantidad de zona rural que sumaría, complicado de dotar de servicios «con un presupuesto tan escaso».
Rechazo desde el otro lado
Si en Ferrol se ponen objeciones, al otro lado del puente de las Cabras la creación de un concello único se ve aún más complicado. El alcalde accidental Guillermo Sánchez Fojo mantiene el no de Terra Galega a la fusión: «Cremos que non se dan os obxectivos, nin políticos nin económicos». Se muestra en contra de fusiones «por decreto» y pide una encuesta para conocer la opinión ciudadana, además de abogar por la comarcalización y conseguir más acuerdos a través de la Mancomunidade.
El candidato popular, Miguel de Santiago, lo ve como un objetivo «a largo plazo» que además, podría ampliarse a «todos» los municipios de la ría. Para Pablo Villamar (BNG) «non é un dos temas prioritarios» y aboga por la «colaboración» y compartir servicios. Para la socialista Catalina García no es factible, sobre todo por la reticencia naronesa: «En Ferrol ven a Narón como un referente», dice, mientras que «los ferrolanos ven a Ferrol en la uci, una visión que también tienen en cierta medida los naroneses». Tampoco María Rodríguez Porto (CG) ve la unión como algo «real». «Hay muchísimas opciones que no sean la fusión», sostiene. «A lo mejor llegamos a ser la tercera ciudad gallega, pero de forma poco cómoda».