El rival, un bloque veterano construido desde la defensa

Antonio Gómez

FERROL

20 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

Tiene el Cádiz una plantilla confeccionada para ascender, repleta de jugadores con un gran recorrido en Primera y Segunda. Quizá al construir el grupo se excedieron al incorporar jugadores veteranos, un detalle que puede repercutir en su juego. En ocasiones, llegado un momento determinado de los encuentros, el esfuerzo les llega a pesar en las piernas. Aunque hablamos de futbolistas de muy buena calidad tanto individual como colectivamente.

Al Cádiz le gusta llevar la iniciativa por el tipo de jugadores que tiene. Y hace un buen fútbol combinativo, aunque por esa condición de veteranía llega un momento de los partidos en el que, al faltarle capacidad física, realizan un fútbol mucho más directo. Aunque tiene jugadores de todos los estilos, también rápidos y cabeceadores para sacarle provecho a ese aspecto.

Es el Cádiz un equipo que trata bien el balón, más por las condiciones de los jugadores que por la vocación de su entrenador. Suelen combinar desde atrás con laterales muy abiertos y ofensivos. Pero al llegar al último cuarto de campo en ocasiones les faltan ideas. Recurren mucho a centros laterales, como del carrilero diestro Juanjo. Al equipo amarillo en esa zona le cuesta desbordar, pese a ser uno de los máximos goleadores del grupo cuarto.

El cambio en el banquillo

Como el equipo no respondió a las expectativas de acabar primero, los malos resultados propiciaron la destitución de Claudio Barragán tras perder ante el colista, el Almería B. El club fichó a Álvaro Cervera, con un currículo en el que se incluyen ascensos a Segunda como los del Castellón y el Tenerife. Pero no han llegado todavía los mejores resultados.

Álvaro Cervera habla de su resultado favorito como el 2-0, pero desde fuera parece más que lo sea el 1-0. Antepone que no le metan gol porque sabe que arriba tiene mucha calidad para marcar. No suele abrirse ni exponerse, sino que exprime todo lo que consiga en la portería contraria. Debutó como técnico amarillo contra mi equipo, el Mérida, y les ganamos por 0-1. Cortó una mala racha ante el Jaén el último día, pero ya haciendo muchos cambios respecto al teórico once inicial.

Tiene el Cádiz jugadores con mucho talento, como Dani Güiza en punta, Lolo Plá como cabeceador con llegada, David Sánchez como organizador en el centro del campo, Aridane como jefe de la defensa y el portero Alberto Cifuentes -que ya ascendió con el Murcia contra el Lugo de Setién-. Son su columna vertebral. Sin olvidarnos de grandes complementos.

Un once tipo sería el formado por Cifuentes en la puerta y una defensa de derecha a izquierda con Juanjo, Aridane, Servando o Migue y Andrés. Hay tres medios centros veteranos para dos puestos, David Sánchez, que suele mover el equipo, más Abel Gómez o Mantecón. Jandro podría jugar por la derecha, con Lolo Plá como enganche y Álvaro García en la izquierda. Güiza es el 9, pero si no estuviese listo para el partido Lolo Plá podría ser la referencia, con Jandro de media punta y Salvi en la derecha.

Y luego, otra clave. El Nuevo Ramón de Carranza, un estadio espectacular, una auténtica bombonera, un campo muy vertical que reúne a miles de personas. Cita a una afición crítica cuando su equipo lo hace mal, por ejemplo en la liga, pero que creo que se volcará en un compromiso del play off. De entrada es un aspecto favorable para el equipo amarillo.