¿Por qué el covid-19 multiplica las tareas en los centros de salud?

Bea Abelairas
Bea abelairas FERROL / LA VOZ

FERROL

Los sindicatos alertan de que en Narón y Ferrol hay riesgo de sobrecarga

01 ago 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Muchos trabajadores de los centros de salud han adelantado sus vacaciones en previsión de que nuevos brotes no les permitan acceder al descanso y por esta razón los sindicatos alertan de que en muchos ambulatorios comienza a notarse una sobrecarga en un trabajo que ha cambiado.

¿Cómo es la situación en los ambulatorios?

Antonio Otero, de la Confederación Estatal Sindicato Médico (CESM) asegura que el protocolo del covid-19 ha multiplicado el trabajo: «En muchos casos las consultas son dobles, porque se hacen por teléfono las primeras tomas de contacto y si es necesario se cita al paciente», asegura y recuerda que en teoría solo el 33 % de la plantilla puede estar de vacaciones, pero en algunos centros pequeños este porcentaje sube hasta el 50 %. Algo que matiza Silvia Rodríguez Dapena, la directora de procesos asistenciales e integrante del equipo que coordina todas las acciones de lucha contra el coronavirus en el Área Sanitaria. «En el turno de mañana de los ambulatorios de Ferrol hay 17 médicos y faltan cuatro; mientras que en el turno de tarde faltan menos aún», asegura la responsable del CHUF que reconoce, no obstante, que el protocolo de seguridad por el coronavirus obliga a realizar muchas llamadas a los facultativos y en algunos casos son extensas para cerciorarse bien de la situación o las necesidades de cada paciente.

¿Qué medidas de refuerzo se están tomando?

Tanto los responsables del área sanitaria como los sindicatos reconocen que apenas hay candidatos para contratar. Un problema que se repite cada verano en todos los distritos sanitarios y que este es más acuciante si cabe. «En cuanto hay un candidato lo contratamos, como sucedió ayer mismo», precisa la responsable de procesos asistenciales.

¿Puede empeorar la situación en agosto?

Este verano muchos profesionales del área sanitaria han adelantado a julio, o incluso antes, las vacaciones en previsión de que una nueva ola de contagios les dificulten acceder a un descanso muy deseado tras la pandemia. «La gente necesita parar este año más que nunca después de una temporada tan intensa», aseguran desde el CESM. Los gestores del área sanitaria son plenamente conscientes de esta situación y por eso no han desarticulado ni uno solo de los recursos adicionales creados para afrontar lo peor de la pandemia en Ferrol, a pesar de que solo hay dos casos activos y hace dos días ninguno. En los centros de salud se mantendrán los controles de seguridad para que ningún paciente entre o salga de los espacios sanitarios sin haberse desinfectado las manos o sin mascarilla. Seguirá el sistema para que se coordinen las agendas de cada servicio que comparten espacios o pasillos. Y se pide a los pacientes que no acudan con demasiada antelación para que no se concentren muchas personas en el exterior de los ambulatorios. Los niños tendrán que aguardar con sus padres en los coches hasta que los llamen desde la consulta.

¿Cuándo se dará un paso más en la Atención Primaria?

No hay fecha, aunque desde el Sergas se insiste que en todos los casos, incluso las citas en especialidades, reciben la atención que requieren. Los enfermos siempre deben llamar por teléfono para exponer su caso. Poco después cada paciente recibirá una llamada en la que un médico le preguntará por su estado y valorará si se trata de un caso que debe acudir a algún centro de salud. En el sentido asistencial la atención telefónica en los ambulatorios está dando muy buenos resultados y se seguirá aplicando durante mucho tiempo, a pesar del volumen de trabajo que genera. En el caso de las citas pendientes para especialistas del hospital la mecánica es casi la misma que en Atención Primaria: los pacientes recibirán primero una teleconsulta para intentar evitar su paso por el centro hospitalario.

La Consellería de Sanidade informa otra jornada más de la existencia de dos casos positivos por covid-19 en el área sanitaria de Ferrol. Ambos pasan la enfermedad en sus domicilios, por lo que las plantas de hospitalización del CHUF siguen libres de covid. Por el momento, los rastreadores desconocen si el nuevo caso está relacionado con el afectado detectado el pasado martes en Cedeira, un trabajador que venía del extranjero y que acudió al centro de salud con síntomas que resultaron ser consecuencia del virus.

Ocho días libre del virus

Hasta el pasado miércoles el Área Sanitaria de Ferrol, que atiende a una población cercana a los 190.000 habitantes, estuvo libre de positivos en coronavirus durante ocho días. El último caso activo fue el de un paciente que pasó la enfermedad en su domicilio y fue dado el alta el pasado 19 de julio.