
La compañía continúa operando únicamente durante las noches y los fines de semana
12 ene 2022 . Actualizado a las 05:00 h.La plantilla de Megasa regresó en la noche del pasado lunes al trabajo, después de haber prolongado una semana más las vacaciones navideñas inicialmente previstas. La siderúrgica naronesa había optado por esa medida para intentar ganar tiempo y tratar de evitar las puntas máximas del precio del megavatio a la hora, que llegó a superar los 300 euros.
Carlos Bascoy, presidente del comité de empresa de Megasa, explicó que el turno se incorporó «con normalidad» y el horno de fusión arrancó a las doce de la noche, hasta la media mañana de ayer. Es decir, fue una jornada productiva «similar a la de cualquier mes de enero».
A finales de octubre, los responsables de Megasa optaron por restringir la producción únicamente a las noches y los fines de semana, períodos en los cuales el consumo de electricidad es más barato. Esta medida se mantendrá mientras no se produzca un abaratamiento de la luz, ya que es uno de los elementos que más influye en la cuenta de resultados
Es una situación que continuará mientras la coyuntura eléctrica se mantenga como hasta ahora.
No obstante, los responsables de la planta habían comunicado a los portavoces de la plantilla que la factoría no producirá durante las jornadas que se superen los 300 euros/megavatio a la hora, precio que se llegó a rebasar varias veces en las últimas semanas.
Evolución
Igualmente, les comunicaron que, de continuar la situación sin variaciones, no descartaban poner en marcha otro tipo de medidas, de ahí que los representantes de la plantilla estén expectantes y analizando día a día los precios del mercado de la electricidad.
La siderúrgica ubicada en Xuvia cuenta con un censo de empleados integrado por 130 trabajadores.