Carlos Fernández Coto, presidente de Apatrigal: «Restaurar bien la talla de Chamorro sería igual de caro que hacerlo mal»
![Elba de la Barrera Agulló](https://img.lavdg.com/sc/bA1AlJSIeJS8PprGC9AUoxKX3sg=/75x75/perfiles/1655973961205/1694196260198_thumb.jpg)
FERROL
![Aspecto actual de la Virgen de Chamorro.](https://img.lavdg.com/sc/HAJqKW6NgueacYlqvK0QqGTrlCo=/480x/2023/03/07/00121678209061423508385/Foto/F17E3066.jpg)
La Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego, tras la polémica sobre una potencial actuación sobre la talla, se brindaron a asesorar gratuitamente a los titulares de la ermita ferrolana
12 abr 2023 . Actualizado a las 19:00 h.A falta de poco más de un mes para la celebración de la romería de Chamorro, uno de los eventos religiosos con más solera en Ferrol, todavía planean sobre la ermita las sombras del polémico anuncio de la rehabilitación de la talla de la Virgen. Y es que, el pasado enero, la icónica imagen religiosa se convirtió en tema de conversación a nivel nacional después de que la Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego advirtiese de que la recuperación podía acabar en una suerte de «Ecce Homo de Borja».
A raíz de que los titulares del templo manifestaron que la ermita permanecería cerrada durante unos días por la rehabilitación de la imagen, la entidad que preside Carlos Henrique Fernández Coto puso la situación en conocimiento de la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia para garantizar que la talla, datada del siglo XII, fuese tratada con todas las garantías y el proceso contase con los permisos pertinentes. Desde la Administración Autonómica se pusieron en contacto con los dueños del templo y ratificaron que la imagen no se tocaría hasta no disponer de luz verde del organismo.
Dos meses después del revuelo, los propietarios del la ermita confirman que no se plantean actuar sobre la talla y que necesitan un «tiempo de sosiego» tras la polémica.
Un proceso de meses
Desde la Asociación para a Defensa do Patrimonio Cultural Galego, promotores de la campaña en defensa de la protección de la imagen, recuerdan que tras paralizarse la polémica restauración brindaron públicamente su disposición a asesorar gratuitamente a los propietarios de la Virgen de Chamorro, aunque según confirma Fernández Coto no han logrado comunicarse con ellos hasta la fecha.
De todas formas, señala el experto, «aunque se decidiesen a restaurar la Virgen ahora, habría que esperar hasta la romería de 2024 para ver los resultados» porque, abunda, «es un proceso que llevaría al menos unos tres meses». Desde Apatrigal indican que una recuperación de estas características requeriría de la selección de un restaurador, que tendría que llevar a cabo un pormenorizado análisis de la talla para elaborar un proyecto detallado. Una vez salvado este trámite, resultaría necesario enviar la documentación a la Dirección Xeral de Patrimonio para recibir luz verde y solo entonces se podría iniciar el trabajo.
El presidente de la entidad, que desde el inicio de la polémica manifestó que creía que la actuación de los titulares había sido de buena fe, no descarta que con el tiempo se pueda llevar a cabo una intervención sobre la imagen para poder devolver a la Virgen a su estado original porque, defiende, «restaurar bien la talla de Chamorro sería igual de caro que hacerlo mal y el resultado muy distinto». Ya que, añade, lo más importante es disponer del asesoramiento correcto.
Sin añadidos
En cuanto a lo más urgente para la recuperación de la talla, Fernández Coto señala que el proceso pivotaría sobre la eliminación de añadidos como los ojos de cristal, el pelo o el maquillaje que fueron incorporados a la talla con el paso de los años, dejando poco de su aspecto inicial. Así, el próximo 10 de abril los fieles de Nosa Señora do Nordés le rendirán culto, un año más, a su Virgen, que no será sometida, por el momento, a un nuevo cambio de imagen.