La grandiosidad de la Semana Santa de Ferrol dice adiós

LA VOZ FERROL

FERROL

CESAR TOIMIL

Con el Domingo de Resurrección se pone fin a ocho días de tradición y muchísimo público

09 abr 2023 . Actualizado a las 16:56 h.

Ferrol dice adiós a una Semana Santa única: la primera sin restricciones por el covid, en la que el tiempo ha sido el mejor de los aliados, y en la que la ciudad ha estado por completo abarrotada.

La Cofradía de las Angustias protagonizó la procesión de la Caridad y el Silencio, la única que toma las calles de Ferrol el Sábado Santo, ya en la recta final de la semana de Pasión. Un Cantón, de nuevo, con numeroso público al sol de media tarde, enmudeció con el arranque de la comitiva. Un silencio riguroso solo roto por el timbal de la banda de las Angustias. Durante todo el día, la entidad recogió limosna en el santuario, y entrega a cambio una flor, hasta la hora de la salida de la procesión. Con el inicio del desfile, los cofrades, vestidos de luto, hicieron juramento de silencio. Y, por primera vez, este año la virgen fue portada a hombros. Se recupera así, explicaron desde la cofradía, una tradición que se cambió hace veinte años. La virgen, que este año procesionó con el traje de gallega de terciopelo negro, contó con una docena de portadores.

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, acompañada por la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros; el exalcalde y diputado del PP José Manuel Rey Varela; y los concejales del grupo de gobierno de Ferrol Rafael Beceiro y Ana Lamas, participaron en la procesión. Al final del recorrido, los capuchones regresaron al santuario donde, con un representante de la Fundación del Santo Hospital de Caridad, se celebró la tradicional ceremonia para recoger con la arquera el dinero depositado por los fieles durante todo el día.

Solemnidad, luto y tradición se dieron la mano en la procesión del Santo Entierro, conmemorada el viernes. Este año, las obras de humanización de la calle de la Iglesia obligaron a modificar el recorrido, y a sustituir la salida que habitualmente se efectuaba desde la concatedral de San Julián por esa vía. Así, la comitiva que acompañó la salida de la urna desde la concatedral lo hizo por Irmandiños, y posteriormente procesionó por la calle Coruña hasta alcanzar la Magdalena, en donde esperaban los pasos de San Juan y de la Virgen de los Dolores.

El vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia, Diego Calvo; la conselleira de Política Social, Fabiola García; el almirante Ignacio Frutos; Rey Varela; Aneiros; Beceiro y Lamas participaron en la comitiva, que salió de la concatedral pasadas las siete de la tarde. La procesión de la Soledad y la de los Caladiños pusieron el broche a uno de los días principales de la Pasión ferrolana.

Última jornada

La procesión de la Resurrección con el gozoso encuentro pondrá EL DOMINGO el broche final a una excelente Semana Santa. Toman parte de los actos del domingo las cofradías de la Merced, Soledad y las Angustias. Tras la representación del encuentro en la plaza de la Constitución, previsto a las 12.30 horas, se llevará a cabo una procesión conjunta por las calles de la Tierra y Real hasta la glorieta de Alfredo Martín y la capilla de la Orden Tercera. En este punto, la cofradía de las Angustias realizará sola parte del recorrido para regresar a su santuario (por las calles Coruña y Magdalena).