La Policía Científica toma huellas para investigar la autoría de los destrozos en Chamorro
FERROL
![Cerradura forzada tras el último robo perpetrado en la ermita de Chamorro.](https://img.lavdg.com/sc/JpwNXBtewcZsIcRROWUBuwPcLPw=/480x/2023/04/13/00121681402863124551578/Foto/i13a3131.jpg)
Los ladrones solo lograron llevarse 40 euros del cambio de la venta de velas: «Parece que la ermita está gafada»
14 abr 2023 . Actualizado a las 13:01 h.«Llevamos una racha muy mala, parece que la ermita está gafada». Así resume el encargado del mantenimiento del templo ferrolano, Javier Matamoros, lo vivido en el último año. Y es que tan solo unos días después de la celebración de la tradicional romería y transcurrido apenas un año desde el robo de las joyas de la Virgen, que hasta la fecha no han sido recuperadas, los amigos de lo ajeno han vuelto a cebarse con la ermita. Así lo asevera una de las propietarias del templo, Araceli Arias, que señala que los ladrones forzaron la puerta de entrada, que ha quedado destrozada. También han sufrido daños las boetas y el acceso que comunica el templo con la sacristía. «Esta puerta se abre con una llave grande y antigua y dañaron hasta la piedra, por lo que deben haber utilizado una palanqueta grande», explicita Arias. El botín, según indica el trabajador del santuario, se ha limitado al dinero en efectivo correspondiente a la venta de velas y cirios.
Fue precisamente la persona encargada del mantenimiento del templo la que se percató, en la mañana de este jueves, de que alguien había accedido por la fuerza a las instalaciones durante la noche y enseguida dio parte de lo ocurrido a la Policía Nacional, que se personó en el punto.
Así, según destaca la propietaria de la ermita, los agentes indicaron que la Policía Científica se movilizaría también hasta el santuario para recoger las muestras pertinentes para poder iniciar una investigación sobre lo ocurrido. Los delincuentes, que podrían haber actuado con el móvil de hacerse con el dinero depositado por los fieles durante la romería, se encontraron con que las boetas estaban vacías porque el dinero había sido recogido después del evento del lunes, según detalla la propia Araceli. Lo que sí lograron llevarse las personas que accedieron a la ermita por la fuerza fue la recaudación de la venta de velas. «Me faltan unos 40 o 50 euros, pero para ser honestos eso es lo de menos. Lo importante es que no hayan hecho nada malo a las imágenes», expone el trabajador de la ermita.
Investigación policial
«La policía nos ha dicho que no toquemos a nada hasta que no vengan de la Científica a tomar las muestras», determinaba Araceli Arias en la mañana de este jueves, a expensas de conocer si los ladrones habían logrado llevarse algo más. Un extremo que, según indica el encargado de mantenimiento, ha quedado descartado tras la realización de las tareas correspondientes por parte de los agentes desplazados. «Estuvieron aquí con los polvitos y tomando huellas y ahora habrá que esperar», determina el hombre encargado de dar la voz de alarma.
En este sentido, Araceli Arias reconoce que, con excepción del robo del pasado año en el que desaparecieron las joyas de la Virgen, el revés más grande es la violencia ejercida sobre el propio patrimonio para poder acceder a la ermita. «Lo peor son los destrozos, salvo en el robo de las joyas que fue muy limpito», concluye a la espera de comprobar si el Cuerpo Nacional de Policía logra dar con alguna pista que les lleve hasta los responsables de esta última acción delictiva y que, tras la polémica surgida en torno al actual estado de la talla de Nosa Señora do Nordés, ha vuelto a poner el foco sobre el templo ferrolano.