
Drogas, okupación y reyertas, los principales problemas que denuncian en el Ensanche y Recimil
09 jul 2023 . Actualizado a las 13:50 h.Los vecinos del Ensanche A conocen a la perfección los «tres puntos negros» de su barrio. «En el entorno de la plaza de O Inferniño tenemos una zona muy conflictiva por el vandalismo, en general, y en temas de trapicheo de drogas», expone en primer lugar Rafael Leira, presidente de la Asociación de Vecinos Ensanche A. Recuerda que alrededor de esta plaza se han sucedido varios sucesos en las últimas semanas. «La plaza de O Inferniño es una zona muy, muy conflictiva. Hubo dos robos hace nada. De hecho, las familias dejaron de ir, los niños dejaron de jugar en las pistas porque les cobran dinero...», expone el representante vecinal. Advierte de que las familias viven «con preocupación». «Los chavales se apartan, a cierta hora de la noche no pasas por la plaza... Cuando la gente desaparece, el vandalismo va avanzando, coge más terreno», expone preocupado el responsable vecinal.
Es uno de los dos barrios de Ferrol en los que los cuerpos local y nacional de la policía prevén reforzar su presencia. Leira añade la problemática de la okupación, sobre todo, en la zona del entorno del ambulatorio. Y el cierre y falta de renovación en el comercio y hostelería. «El anterior alcalde, Ángel Mato, hizo un proyecto para mejorar la calle, pero no se logró recuperar la actividad», reconoce. Incluso apunta al cierre de muchas cafeterías. Leira dice que la situación se ha ido agravando tras la pandemia sanitaria. «Desde entonces están tomando el Inferniño», lamenta.
El barrio ve con esperanza el esplendor del vecino Ultramar. «Pasas la carretera de Castilla y es otro mundo. Parece que es el foso de las Marianas», ironiza.

A pocos metros se encuentra otro de los barrios donde se reforzará la vigilancia policial, Recimil. En este caso, la okupación y las reyertas son sus principales problemas, denuncia la presidenta de la asociación de vecinos, Isabel Riveiro. «Tenemos los problemas por okupación y por las broncas que hay, peleas, música hasta las tantas de la mañana... Aquí ya se sacaron cuchillos... Hace mes y medio hubo una boda en la que se armó», indica Riveiro. Apunta a la calle As Pontes como uno de los principales focos.
Los representantes de ambos barrios coinciden en la misma demanda: «Que se incremente la presencia policial».
Desde el Ensanche recuerdan la figura del policía de barrio, que echan «mucho de menos». «Era de lo mejorcito y tenía controlado todo. Aunque sé por experiencia que la policía hace muy bien su trabajo», agradece. Él mismo ha sido testigo de actuaciones contra la droga. «No nos quejamos para nada de eso, la policía actúa. Pero que haya más presencia siempre disuade. Por ejemplo, un proyecto que tenía Mato era crear una oficina de objetos perdidos y recaudación de multas en el centro comercial. Nos parecía muy buena idea porque habría dos o tres policías todo el día, aunque no estuviesen específicamente para el vandalismo».
Las policías local y nacional reforzarán la vigilancia en ambas zonas de la ciudad
La necesidad de reforzar la seguridad en barrios como los de Recimil o el Ensanche A fue el marco de la reunión mantenida por el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, esta semana con el responsable de la Comisaría de Ferrol-Narón, el comisario Javier María de Loresecha.
Un encuentro en el que se expuso la «realidad» que atraviesan ambos puntos de la ciudad, con un incremento de las cifras de actos delictivos. Y este incremento de la presencia policial en las calles es la principal demanda de las asociaciones de vecinos de los barrios. Reclaman más medios para atajar los problemas de convivencia en espacios públicos.
«Colaboración permanente»
Rey Varela ofreció una colaboración «absoluta y permanente» por parte del cuerpo de la Policía Local para «continuar trabajando juntos y garantizar que Ferrol sea una ciudad segura».