De la universidad a la FP: «Estudiar un ciclo me abrió la puerta al mercado laboral»

BEATRIZ ANTÓN FERROL / LA VOZ

FERROL

Ángel López estudió Historia en la USC y después hizo un ciclo de Proxecto de Edificación en el CIFP Rodolfo Ucha de Ferrol
Ángel López estudió Historia en la USC y después hizo un ciclo de Proxecto de Edificación en el CIFP Rodolfo Ucha de Ferrol cedida

Tras pasar por la facultad y obtener su título de grado, Ángel López y Patricia Román vieron en la Formación Profesional un trampolín para dar el salto al empleo

28 jun 2024 . Actualizado a las 10:38 h.

Cada vez hay más jóvenes que estudian una FP como vía para dar el salto a la universidad, como por ejemplo los que cursan un ciclo de la rama sanitaria con el objetivo de estudiar después el grado de Enfermería. Pero también cada vez es más frecuente encontrar a estudiantes que realizan el camino a la inversa, es decir, de la universidad a la FP, con el objetivo de encontrar trabajo de forma más rápida o para enriquecer su perfil profesional. Este es el caso de Ángel López López y Patricia Román Martínez, quienes, tras pasar por la Facultad de Historia —él en Santiago y ella en Salamanca—, decidieron matricularse en un ciclo de formación profesional en el CIFP Rodolfo Ucha de Ferrol.

Ángel optó por un título que no tenía nada que ver con sus estudios universitarios: el ciclo superior de Proxectos de Edificación, un programa educativo con mucha salida en el mercado laboral. «Estudié Historia por vocación y la verdad es que no me arrepiento, porque me encantó la carrera, pero al terminarla no me veía preparando oposiciones a la enseñanza y tenía ganas de ponerme a trabajar ya, así que opté por este ciclo para ser delineante. Siempre me gustó mucho el mundo de la construcción, porque mi padre es albañil, así que era algo que tampoco me resultaba tan chocante», explica Ángel.

Tres años después de haberse estrenado como alumno de FP, este ferrolano del 28 años se siente satisfecho de haber cumplido su objetivo. Y es que lleva ya un año trabajando en el polígono Vilar do Colo para Neosic, una empresa del grupo Nervión especializada en el diseño, construcción y montaje de andamios. «En el segundo semestre del segundo curso del ciclo hice la formación práctica en esta empresa, en formato dual y cobrando unos 600 euros al mes. Y al día siguiente de terminar las prácticas ya me contrataron. Así que puedo decir sin dudas que estudiar este ciclo me abrió las puertas al mercado laboral, que era lo que yo quería», dice Ángel. «Los compañeros que terminaron conmigo el ciclo también están trabajando y la única compañera que no tiene empleo es porque quiso seguir estudiando y ahora está haciendo el grado de Arquitectura en la universidad», advierte a renglón seguido.

Patricia Román estudió Historia del Arte en Salamanca y acaba de terminar un ciclo de guía turística en el Rodolfo Ucha
Patricia Román estudió Historia del Arte en Salamanca y acaba de terminar un ciclo de guía turística en el Rodolfo Ucha JOSE PARDO

Patricia Román no tiene aún trabajo, pero, al igual que Ángel, está convencida de que haber cursado un programa de FP en el Rodolfo Ucha le ayudará a poner un pie en el mercado laboral. En su caso, optó por el ciclo de Guía, Información y Asistencia Turística, que acaba de finalizar, con el objetivo de enriquecer su perfil profesional y ampliar el abanico de salidas que ya tenía como graduada en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca.

«Con mi título universitario podría trabajar en museos, el mercado del arte, la enseñanza... Había varias opciones, pero al terminar la carrera trabajé como guía en el museo de modernismo y art noveau del museo Casa Lis de Salamanca y la verdad es que me encantó, así que cuando me vine a vivir a Ferrol intenté encontrar algo en ese mismo sector», explica Patricia.

Pero no le resultó tan fácil. Durante un tiempo sí pudo trabajar como voluntaria en el Museo de la Semana Santa de Ferrol, pero, al no lograr un contrato en el sector museístico, se marcó el reto de obtener la habilitación como guía turística. «A mí lo que me gusta es hablar de arte, me da igual que sea en un museo o explicando la historia de un monumento a los turistas», razona Patricia. Su carrera no le daba acceso a esa habilitación y la Xunta tampoco convocaba los exámenes para obtenerla. Pero con el ciclo de FP sí podía obtener el carné oficial de guía turística de manera directa, así que no lo dudó.

Al igual que Ángel, Patricia cuenta que la FP no le pareció tan exigente como lo fue la carrera a nivel teórico, pero, a cambio, le ofreció una formación práctica y muy específica sobre el perfil hacia el que quiere orientar su trayectoria profesional y conocimientos sobre materias que nunca había estudiado, como, por ejemplo, Formación y Orientación Laboral. «Yo antes no sabía nada sobre contratos o derechos laborales y me vino muy bien», valora Patricia.

De su paso por las aulas del CIFP Rodolfo Ucha, donde acaba de terminar el ciclo, solo guarda buenos recuerdos, tanto del profesorado como  del alumnado. «Tuve unas compañeras de 10, con las que hice mucha piña y las que voy a echar muchísimo de menos, y quedé encantada con las prácticas en el museo de Exponav, donde me sentí muy valorada», dice agradecida. Pronto se mudará a Castilla-La Mancha a vivir y espera que su título de FP, junto con el grado universitario, le abran las puertas al mundo laboral. «Tengo formación y ganas no me faltan», dice optimista.