Adiós a Juan Varela, el último encargado de la propaganda clandestina del Partido Comunista en la ría de Ferrol

FERROL

Trabajador de Astano, durante la dictadura preparaba los folletos en casa con su compañera Libertad Barcia y fue detenido en Ourense; cuando se logró la legalización del partido recalcó que «a miña labor xa se acabou», es recordado por «su disciplina y amistad»
15 feb 2025 . Actualizado a las 00:03 h.La ría de Ferrol más luchadora llora hoy por Juan Varela, reconocido antifranquista, el último encargado de la propaganda clandestina del Partido Comunista en la zona... Y también uno de los últimos hombres que quedaban de los que arriesgaron sus vidas en los 70, durante los estertores del franquismo, hasta permanecer en prisión durante varios meses. Natural de Neda, el destino colocó en su camino a una mujer como Libertad Barcia: otra luchadora como él, con la que compartió vida y compromiso hasta el final de sus días.
Nacido en 1949, fallecido estos días con 75 años de forma repentina, Juan Varela fue uno de los principales activos del Partido Comunista en sus tiempos más difíciles. Su entorno destaca de él «su disciplina, seriedad, compromiso y amistad hacia sus compañeros». Trabajador de Astano, estuvo en el comité de empresa donde tuvo responsabilidades en el área de seguridad e higiene y «fue el más votado con un 90 %» . Un investigador de los hechos de 1972 como Ton Blanco destaca que «estuvo tan implicado que se formó con cursos de propaganda en París y Rumanía».
Su viuda, Libertad Barcia (hija del guerrillero antifranquista Amador Barcia), recuerda que su marido Juan Varela entró en el Partido Comunista de la mano de Leonardo Dopico. Corría el año 1968, ya trabajaba en Astano y vivía en Xuvia. En 1973, después de los luctuosos hechos del 72 (con los trabajadores Amador Rey y Daniel Niebla asesinados por la policía franquista en una manifestación de Bazán), Juan y Leonardo tuvieron que andar «fugitivos por Galicia». Fue detenido en Ourense, y trasladado a Ferrol donde estuvo preso varios meses. Para formarse en propaganda en Francia, y en política Rumanía: en ambos países Juan usaría un pasaporte falso. Se especializaría en el manejo del aparato de la propaganda, que preparaba primero en Serantes (Ferrol) y después ya en casa con su compañera Libertad: «Facía propaganda para toda Galicia, como o reparto de Mundo Obrero». Juntos vivieron en Franza (Mugardos), desde donde Libertad lo recuerda ahora como «unha persoa disciplinada, amigo dos seus amigos, disposta polas súas ideas pero sen protagonismo».
Cuando se legalizó el Partido Comunista, Juan confirmó que «a miña labor xa se acabou». Su entorno insiste en que «era moi querido pola súa forma de ser, pola seriedade e responsabilidade». La historia de Juan Varela se suma así a la de todos aquellos hombres y mujeres que lo dieron todo por la democracia, muchas veces a cambio de nada.