Ferrol reparte 15.000 procesionarios y 7.000 ejemplares de la revista de la Semana Santa

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL

FERROL

CESAR TOIMIL

La Junta de Cofradías presentó la nueva edición de la publicación Ecce Homo

29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

«Preparámonos para unha celebración que, sen lugar a dúbidas, é un dos eventos máis importantes da nosa cidade», afirmó el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, durante la presentación de la revista Ecce Homo y el procesionario de la Semana Santa Ferrolana 2025, en un acto organizado por la Junta General de Cofradías y Hermandades. La cita, con la que avanza la cuenta atrás para la semana de la pasión en la urbe naval, contó con la presencia, además, del presidente de la Junta de Cofradías, César Carreño, la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y otras autoridades.

Durante los próximos días se repartirán ejemplares de ambas publicaciones, de las que la Diputación provincial ha impreso 15.000 procesionarios  y 7.000 ejemplares de la revista. A partir de los próximos días estarán disponibles en las cofradías, oficinas de turismo, el local de la Junta de Cofradías y el Museo de la Semana Santa. El alcalde destacó la importancia de la Semana Santa de Ferrol, que cada año atrae a miles de visitantes. Con más de 400 años de historia y declarada de Interés Turístico Internacional desde hace 11 años, arrancará el Domingo de Ramos con la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén, una de las procesiones más esperadas. «Cinco confradías recorrerán as nosas rúas acompañando ás imaxes, que enriba de maxestuosos tronos serán portadas polos cofrades ao ritmo da música das bandas», añadió el alcalde. Carreño, por su parte, destacó que Ecce Homo se ha consolidado como una herramienta de divulgación y memoria, ofreciendo un espacio de «investigación rigurosa, relato vital e emoción colectiva», además de subrayar la importancia de conocer los detalles históricos y patrimoniales que recoge la revista.

Desglosó el contenido de la revista a través de varios capítulos. El dedicado al patrimonio cuenta con las aportaciones de José Romero, arquitecto que nos guía «pola segunda fase das obras de rehabilitación da igrexa de Dolores», en un artículo que, más que una descripción técnica, «é unha viaxe ao substrato material e simbólico do templo». También incluye el trabajo de Mario Valdivieso sobre la historia de la capilla de la Merced, que «é un bo exemplo de como combinar fontes documentais e perspectiva histórica cunha narrativa amena e chea de contexto».

Destacó también el papel de las personas como protagonistas y transmisoras de la tradición. En este apartado, citó el artículo de Xusto Javier Brotons Casal, que ofrece un homenaje íntimo a su padre, Xusto Brotons Rey. «A súa testemuña, ademais do valor afectivo, achega unha documentación valiosa sobre a fundación da Irmandade do Ecce Homo», señaló Carreño. También mencionó el trabajo de Antón Niñe Fernández, que en esta edición firma un estudio sobre el escultor Xosé Rivas Fernández, «que é unha contribución notable ao estudo da imaxinería galega do século XX».

El evento finalizó con un concierto de la banda de música cofrade Acotaga, que interpretó marchas tradicionales del repertorio de Semana Santa.