El alumnado del IES Canido, de Erasmus en Rumanía

FERROL

CEDIDA

Visitan lugares tan impresionantes como las ruinas de las fortalezas dacias de Sarmizegetusa

12 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Un grupo de alumnos del IES Canido se encuentra estos días en Beius (Rumanía) participando en un nuevo intercambio del programa Erasmus+. Acompañados por sus profesores, entre ellos Maca Torres, están inmersos en una experiencia única que combina el aprendizaje cultural, histórico y medioambiental. Tras llegar a Budapest y continuar el viaje hacia Beius, el grupo se adentró en un programa centrado en comparar cómo era la vida en el pasado con la actualidad, poniendo especial atención en aquellos hábitos antiguos que resultaban más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Durante su estancia, visitan lugares tan impresionantes como las ruinas de las fortalezas dacias de Sarmizegetusa, declaradas Patrimonio de la Humanidad, situadas en un entorno natural de gran belleza donde incluso se pueden encontrar osos. También exploran la famosa Bears Cave (la Cueva de los Osos), un espacio natural repleto de estalactitas y estalagmitas que deja sin palabras. La inmersión cultural va más allá de las visitas. El grupo descubre tradiciones locales tan curiosas como el rapto de la novia antes de las bodas y disfruta de la gastronomía rumana, probando delicias como el Sarmale —un rollo de carne aderezada y envuelta en hoja de col cocinada— y sus variadas y sabrosas sopas. Gran parte de las actividades se desarrollan en el Colegiul National Samuil Vulcan, donde conviven y colaboran con alumnado y profesorado de otros países. En una de las sesiones, el profesor de Educación Física y Francés del IES Canido participó junto a dos profesores suecos, Rune y Jakob. También destacó la presentación del centro gallego a cargo de Ainara Montoya do Nascimento, que, junto a sus compañeros, utiliza Las Meninas de Canido como símbolo para hablar del instituto y su identidad. Las experiencias se suceden en distintos escenarios: desde el patio central de la escuela hasta el museo etnográfico local, donde un pequeño grupo profundiza en las raíces culturales, permitiendo alumnado practicar idiomas y conocer otras realidades, y además también les invita a reflexionar sobre un modo de vida más sostenible, inspirándose en el pasado para construir un futuro más consciente.