De hincar los codos en la Politécnica de Ferrol a trabajar para Gabadi en Canadá

BEATRIZ ANTÓN FERROL / LA VOZ

FERROL

A Víctor le costó sobre todo acostumbrarse a las gélidas temperaturas que marca el termómetro en invierno
A Víctor le costó sobre todo acostumbrarse a las gélidas temperaturas que marca el termómetro en invierno CEDIDA

Tras un año de prácticas, la firma con sede en Narón fichó a Víctor Jiménez  para participar en la habilitación de un buque para la Armada en Halifax: «Esta experiencia me ha abierto los ojos»

27 abr 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Quién dijo miedo? Aunque los titulados en Ingeniería Naval de la Escola Politécnica de Enxeñería de Ferrol (EPEF) no tienen problemas a la hora de encontrar trabajo en Galicia o en otros puntos de España al obtener su diploma o incluso antes de conseguirlo (la inserción laboral en el sector roza el 100 %), hay quien opta por hacer las maletas y traspasar fronteras en busca de nuevos desafíos y aventuras. La EPEF ya exporta talento a países europeos como Holanda o Italia. Y hasta a ciudades situadas a orillas del otro lado del océano Atlántico, como Halifax, en la costa este de Canadá. Allí aterrizó hace ya un año Víctor Marcos Jiménez Acosta, alumno del máster de Ingeniería Naval de la EPEF, de la mano de la naronesa Gabadi, para trabajar en la habilitación de un buque de la Armada canadiense.

Víctor es de Canarias y se graduó en Ingeniería Naval en Las Palmas, pero a la hora de hacer el máster habilitante optó por trasladarse al Campus Industrial de Ferrol, movido por su curiosidad y las buenas referencias que tenía de la escuela. Cuenta que no le defraudó su elección, porque en la Politécnica se encontró con un profesorado excepcional. «Lo que más destacaría es su paciencia a la hora de impartir las clases, la forma de enseñar y su empeño en lograr que el alumno aprenda por encima de todo. No te lo ponen difícil obligándote a memorizar la materia, sino que te hacen pensar y se aseguran de que verdad aprendes», subraya Víctor.

El caso es que en segundo curso le llegó la hora de hacer las prácticas y recaló en el departamento de Ingeniería de Gabadi. Y tras un año en la empresa, y teniendo aún pendientes dos asignaturas del máster, la firma que comanda Antonio José Llago Hermida en el polígono Río do Pozo le ofreció la oportunidad de trasladarse a Canadá, un país en el que la firma opera desde el 2016, a través de su filial Gabadi Services Canada, para trabajar en Halifax como Project Manager Junior.

«Gabadi se encarga de poner color a todo el interior del buque, es decir, se ocupa de toda la habilitación del barco, desde la colocación de los suelos a los mamparos, techos, mobiliario, baños, puertas...», explica Víctor sobre su trabajo en Halifax.

Cuenta que la adaptación a Canadá fue un choque por el idioma, la forma de socializar, y sobre todo por las gélidas temperaturas del invierno, pero sin duda recomienda la experiencia de salir al extranjero a trabajar. «A nivel profesional estoy aprendiendo muchísimo, y personalmente me ha hecho crecer y me ha abierto los ojos a otras realidades, haciéndome ver que el mundo es muy grande», señala.

Víctor Jiménez, en Halifax, adonde llegó hace un año para trabajar en la habilitación de un buque de la Armada canadiense
Víctor Jiménez, en Halifax, adonde llegó hace un año para trabajar en la habilitación de un buque de la Armada canadiense

En opinión de Víctor, los titulados de la EPEF salen a la calle con las «bases necesarias» para afrontar retos internacionales como lo que encara Gabadi en Canadá, donde la firma naronesa ya es un referente dentro del sector auxiliar naval y está en plena expansión. Su trayectoria en el país norteamericano comenzó en Irving Shipbuilding, en Halifax (Nueva Escocia), pero con el tiempo se expandió a otros importantes astilleros de Canadá, como Davie en Quebec y Seaspan en Vancouver. «Fiel a su espíritu de crecimiento, Gabadi tiene previsto continuar su expansión en el país, asumiendo nuevos compromisos y ampliando su infraestructura. En esta línea, está prevista la apertura de nuevas instalaciones a lo largo de este año, reforzando así su apuesta por el mercado canadiense y su vocación de permanencia», señala Pablo Guerrero, director de operaciones de Habilitación en Gabadi.

Alumnado de toda España y Ecuador

El máster de Ingeniería Naval de la EPEF se caracteriza por acoger entre sus filas a alumnos de toda España. Por supuesto no falta en sus aulas los de acento gallego, pero entre los matriculados también se pueden encontrar estudiantes de Cataluña, Cantabria, Madrid, Baleares, Canarias, Murcia o incluso Ecuador. De los 53 matriculados, 40 son hombres, y solo 13, mujeres.