
Aclunaga destaca que se siguen produciendo cortes intermitentes en las líneas de comunicación
30 abr 2025 . Actualizado a las 15:46 h.Aclunaga, el clúster gallego del sector naval, ya ha hecho cuentas del impacto económico que ha tenido en los costes laborales de las empresas el gran apagón del 28 de abril. Así, estima que alcanza los 10,8 millones de euros en el conjunto de las 300 compañías que componen la industria vinculada a la construcción y reparación de barcos en Galicia. En las 149 firmas asociadas a Aclunaga, el coste supera los cinco millones de euros.
El clúster señala que la mayoría de las compañías coinciden que los costes salariales son el mayor problema derivado del corte de suministro eléctrico y de telecomunicaciones, con pérdidas que oscilan entre las 150 horas y las 2.400 horas, dependiendo del tamaño de la empresa. El sector también destaca que el regreso a la actividad no está totalmente normalizado, «pues no todos los sistemas están operativos y sobre todo, las líneas de comunicación no han sido recuperadas en su totalidad, incluso a día de hoy, con cortes intermitentes».
El sector reclama que el coste de la energía no suministrada durante las horas de apagón les sea abonado al precio medio de mercado, y no al más bajo de la jornada (cuando llegó a casi cero), así como la deducción de los costes de la Seguridad Social durante las horas de inactividad.
Aclunaga trasladará esta valoración de daños a la Xunta, que actuará como mediadora ante la Administración central a la hora de identificar las responsabilidades y poder trasladar así a sus compañías de seguros las reclamaciones pertinentes.
A la vista de lo sucedido, las empresas también exigen sistemas de comunicaciones más independientes de la infraestructura energética del país,