Conciertos en la calle en Ferrol este verano: «tardeo» de julio a septiembre por zonas

FERROL

Concierto en la calle Magdalena celebrado el pasado verano.
Concierto en la calle Magdalena celebrado el pasado verano. JOSE PARDO

Convenio entre Concello y hosteleros para dinamizar la ciudad con actuaciones entre las 13.00 y las 22.00 horas, que se regirán por la normativa general de ruidos

24 jun 2025 . Actualizado a las 11:07 h.

Ya está confirmado: Ferrol tendrá conciertos en la calle este verano. La polémica suscitada el pasado año por las quejas vecinales hicieron que el gobierno local decidiese suspender las actuaciones al aire libre promovidas por la hostelería hasta dotarse de una ordenanza de ruidos. Y aunque esta normativa no estará todavía en vigor este verano, el alcalde, José Manuel Rey Varela, anunció ayer un convenio que permitirá, asegura, «afinar» dos derechos que vienen chocando en la ciudad: el del disfrute en la calle y el del descanso de los vecinos. Así, Concello y Asociación de Empresarios de Hostalería de Ferrol suscribirán un convenio que busca, aseguró el regidor, la dinamización de la ciudad. Y introduciendo novedades.

La primera, la regulación del horario. Ferrol institucionaliza el «tardeo», estableciendo que los conciertos y actividades podrán celebrarse desde la una de la tarde y nunca más allá de las diez de la noche. Se estipula además que su duración no podrá exceder de las tres horas, dentro de esa franja horaria.

Además, se divide la ciudad en nueve zonas para «evitar a saturación dos espazos». Así, la zona A será la calle San Francisco. Le siguen Magdalena (zona B), Real (C), Inferniño (D), Villa Soledad (E), Fonte da Greza, en Caranza (F), Dolores (G), Galiano (H) y Esteiro (I). Cada uno de estos sectores, recoge el acuerdo, funcionará de forma aislada y se establece un máximo de una actividad por sector y semana: podrán coincidir en hora y día las actuaciones, pero siempre que no sean en la misma zona. Cada una de las actividades deberá ser comunicada al Concello con una antelación mínima de siete días.

La ampliación del calendario es otra de las novedades. El convenio entrará en vigor en el momento de su firma, todavía por fijar. Y la intención, señaló el alcalde, es que esté activo el 1 de julio, abriendo una temporada que se extenderá durante dos meses y medio, hasta el 15 de septiembre. «Ampliamos o tempo para que ninguén saia prexudicado, e [os concertos] sexan máis repartidos no espacio e no tempo», justificó Rey Varela.

Ante la carencia todavía de una ordenanza municipal propia, estas actuaciones se regirán, incidió, por la normativa general de ruidos, de carácter autonómico. Y serán los propios promotores los que deben poner los medios para garantizar su cumplimiento, apuntó.

«A música non é ruído»

«O que temos claro dende o goberno é que a música non é ruído», declaró, parafraseando una consigna difundida a través de redes sociales a raíz de la suspensión de un concierto en el interior del local de la Fundaçom Artábria y de quejas de hosteleros tras problemas por denuncias vecinales, que subrayó que se trata de situaciones distintas. «Queremos rúas dinámicas e cheas de xente, e iso é compatible co descanso dos veciños», proclamó.

Sobre si se habían mantenido negociaciones con los ciudadanos de las zonas donde se celebrarán las actuaciones, Rey Varela respondió que «temos un diálogo a través de Participación coas diferentes asociacións de veciños», a los que se trasladó la intención de «renovar este convenio». Sin embargo, admitió, «non o vou negar porque é algo coñecido: hai diferentes visións e nós tratamos de que a decisión do goberno sexa un termo medio».

Por el momento se desconoce cuántos conciertos habrá, a la espera de las solicitudes formuladas y de una programación que «esperamos que moi pronto» presenten los hosteleros, señaló José Manuel Rey.