
Este año los conciertos se adelantan al miércoles, con Pelepau, Gwendal y Xosé Liz, y se estrena la Vila Celta
09 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.«¡Por fin!», exclamaba ayer un jovencísimo folkie, decidido a comerse el mundo en su debut en el Mundo Celta. Todo está en marcha en el microcosmos del Festival de Ortigueira. Unos 80 voluntarios de Protección Civil de varios pueblos de Málaga, Cádiz y Granada, coordinados por la agrupación local, vigilan desde última hora de la mañana de ayer los accesos al centro de la villa, restringidos a vehículos autorizados. El lunes por la tarde ya se abrió el segundo aparcamiento de la recta de A Venta, por la incesante llegada de coches, furgonetas y caravanas. Todo discurre «como siempre», apuntó un integrante del dispositivo de seguridad, en un caos ordenado.

Los buses que comunican los estacionamientos públicos con la zona de acampada de Morouzos, pasando por la estación de tren, empezarán a funcionar este miércoles a las doce, hasta que acabe el último concierto nocturno, y así hasta el domingo (y el lunes, de 10 a 12). Saldrán cada hora y el precio es de 1,55 euros (en efectivo o a través de la tarjeta metropolitana de la Xunta). Renfe no tiene previsto incrementar los servicios entre Ferrol y Ortigueira durante el festival, pese a la elevada demanda.
Atención sanitaria
Entre los vecinos preocupa la escasez de médicos, con solo uno en el centro de salud de Ortigueira y otro en el sanatorio de Espasante. Desde el área sanitaria confirman que no habrá refuerzos de facultativo y enfermería hasta el viernes, por la tarde y por la noche; y se mantendrán el sábado, durante 24 horas; y el domingo, por la mañana y por la tarde. Explican la situación «pola complexidade propia do verán».
Al margen del dispositivo de seguridad, el Festival de Ortigueira de 2025 se inaugura esta tarde, a las ocho, en la plaza de Isabel II, con el izado de las banderas de las ocho naciones celtas y la actuación de la Escola de Gaitas de Ortigueira, dirigida por Rodrigo López, junto a varios artistas invitados. Después se estrenará la Vila Celta, un nuevo espacio impulsado por la propia Escola de Gaitas, con la colaboración del Concello, que albergará conciertos y servirá de «punto de encontro para artistas e público». Hoy tocarán Os Carecos.
Otra de las «grandes apostas» de esta edición se centra en el Pequefestival, con más contenido para las familias. Comenzará el viernes, a las cinco de la tarde, con A Banda das Apertas, de Magín Blanco, «un espectáculo de cancións queridas polo público infantil como O meu país». El sábado cobrará tono de comedia, con Historias para escagarriñarse, de Teatro Ghazafelhos; y el domingo será el turno de Mamá Cabra, que cumple 25 años, con Gloria Mosquera repasando los grandes éxitos del grupo.
El arte de Cristian F. Caruncho
Y ayer, en vísperas del arranque oficial del Mundo Celta, se inauguraron las ilustraciones de Cristian F. Caruncho, una lona de 2,5 x 5 metros y otra de 2,5 por 8, que recrean escenas y personajes icónicos del festival, en la esquina del Cantón, frente al bar Galaripos. El brillante trabajo del joven autor, reconocido dibujante de cómic de Couzadoiro, ya se puede ver: desde la punkereteira que rinde tributo a las pandereteiras, a las distintas generaciones de gaiteiros, las foliadas del Caracas, la Escola de Gaitas, los talleres de fotografía y cantigas, o el pinar de Morouzos. Puro arte.
La primera de cinco noches de música y goce
Los vigueses Pelepau serán los primeros en subirse al escenario de la Alameda en el Mundo Celta de 2025 (22 horas), seguidos de la histórica banda bretona Gwendal, que festejará en Ortigueira sus 50 años sobre los escenarios (23.30); y del músico vigués de Xosé Liz, que presentará su nuevo proyecto, Indala (01.15). Antes (21), en la Vila Celta actuarán Os Carecos.
El jueves echará a andar el Festival na Rúa, con las bandas Lembranza Solpor, Os Montoxos, Kevrenn Brest Sant Mark, Xarabal, Castrillón, Murga Coelerni, Herba Grileira y Praia Llerón tocando por las plazas y las calles de Ortigueira desde mediodía hasta las ocho de la tarde; y el Festival no Teatro, con la presentación del libro As cantareiras, de Icía y Xosé Manuel Varela, y la actuación de Carmela (12).
En la Vila Celta sonarán Os Montoxos (13.30 y 18), Murga Coelerni (19) y Entós (20.30). En la segunda velada de este año se celebrará la final del concurso Runas de bandas noveles, con el dúo Darach (22), el trío formado por Rae, Dalama & Carballido (22.55) y la formación madrileña Xara (23.50). El cuarteto escocés Dallahan pondrá el cierre a la segunda de las cinco noches de música y goce del Festival de Ortigueira, que nació en 1978 en el patio del CEIP José María Lage.