La UDC y el CHUF colaboran en el desarrollo de gafas de realidad aumentada para su uso en cirugías
FERROL
El Complejo Hospitalario de Ferrol (CHUF) y el Laboratorio de Ingeniería Mecánica del campus de Esteiro colaboran en un proyecto para desarrollar y perfeccionar las técnicas de realidad aumentada en el ámbito quirúrgico, a través de gafas virtuales.
Para ello, recientemente se ha llevado a cabo una sesión experimental en la que especialistas del CHUF realizaron pruebas para optimizar las posibilidades de aplicación de esta tecnología. Por la parte de la UDC, participan en el proyecto Florian Michaud, investigador del LIM, y Ánxela Pérez Costa, alumna de doctorado. «Xuntos estanse a centrar no estudo da experiencia de uso e interacción dos profesionais con esta realidade aumentada, especificamente mediante o uso de lentes intelixentes na contorna cirúrxica», apuntan desde el CHUF.
A través de lentes inteligentes o pantallas transparentes, la realidad aumentada permite superponer información digital (como imágenes, gráficos o datos), sobre la visión del entorno físico. A diferencia de la realidad virtual, que crea un entorno 100 % simulado, la realidad aumentada enriquece el ámbito real sin aislar al usuario del mismo. «Esta realidade aumentada está a se integrar cada vez máis en procedementos quirúrxicos para mellorar a precisión, a eficiencia e a seguridade en, por exemplo, artroplastia total de xeonllo, cirurxía de columna, neurocirurxía, ou cirurxía hepática ou de tumores», detallan desde el área.