Cuenta atrás para la apertura de otra planta de tratamiento de residuos industriales en la comarca

f. fernández FERROL / LA VOZ

FERROL

José Pardo

En marcha el proceso para contratar a los 25 trabajadores de las nuevas instalaciones de As Somozas

07 ago 2025 . Actualizado a las 13:19 h.

La empresa alicantina Valogreene, en alianza con la ferrolana Recinor, tienen a punto de caramelo la apertura de una nueva planta de tratamiento de restos industriales en As Somozas, concello que afianzará así su posición en Galicia como gran centro de gestión de residuos. Las nuevas instalaciones se sumarán a una lista de la que ya forman parte, entre otros, Sogarisa, Sologas (que, aunque está en concurso de acreedores, sigue funcionando), Ingaroil y Reciclanoil.

La construcción de la planta de Valogreene y Recinor arrancó durante el primer trimestre del 2024 y las obras están a punto de finalizar. Las previsiones de las compañías pasan porque en el último trimestre de este año pueda ya funcionar. De hecho, están inmersas en pleno proceso de contratación de personal. La plantilla directa inicial prevista será de 25 trabajadores y 40 empleos inducidos.

Valogreene es la división del grupo Greene Enterprise que gestiona una red de instalaciones de tratamiento de residuos industriales por toda España. En la página web de la matriz siguen ofertando nueve puestos de trabajo para As Somozas. Entre ellos, el de encargado y jefe de planta, un responsable de mantenimiento, operador, técnico de laboratorio, administrativo, electricista, mecánico y electromecánico.

Pero, ¿qué tipo de residuos se tratarán en Valogreene? Pues ahí irán residuos industriales no peligrosos para los que ahora no existe tratamiento y que van directos al vertedero. Recinor será la que proporcione esos productos. José Rilo, director general de la empresa ferrolana, explicaba hace unos meses que en As Somozas se tratará todo el material que contenga carbono que no sea aprovechable, como espumas de colchones, algunos tipos de plásticos y las gomas de las ventanas. Todo eso se convertirá en aceite pirolítico o bioaceite, una materia prima secundaria que se utiliza para la producción de hidrocarburos para el transporte, materiales plásticos sintetizados y ceras sintéticas.

Las nuevas instalaciones se han levantado sobre una parcela de 18.000 metros cuadrados situada al lado de Sogarisa. La inversión alcanzó los 33 millones de euros, tres millones de los cuales llegaron en forma de subvención del Instituto para la Transición Justa.

Greene Enterprise, de hecho, acaba de conseguir cerrar un acuerdo de financiación de 224 millones con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Santander que se destinará a la construcción en España de cinco plantas industriales dedicadas al tratamiento y reciclaje de residuos que en la actualidad no son recuperables. Una de esas factorías es la de As Somozas.