As Cabazas, como una patena

LAURA CHAOS / A.V. FERROL / LA VOZ

FERROL

Cedida

Equiocio y Coca-Cola unieron fuerzas y voluntarios para la limpieza del recinto

09 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Días después de finalizar la edición de este año de Equiocio Ferrol, ayer la organización del festival ecuestre y Coca-Cola reunieron a un total de 32 voluntarios de las entidades Chelonia, Memories Eder y Coca-Cola Europacific Partners para llevar a cabo una recogida de residuos que terminaría sumando 320,17 kilos de deshechos. Esta iniciativa ha estado enmarcada en el proyecto Mares Circulares, un programa que el año pasado logró recoger más de 376 toneladas de residuos en España, todo gracias a gracias a una red de colaboración compuesta por 9.731 voluntarios y cofradías de pescadores de 16 puertos pesqueros.

El proyecto también ha reunido a más de 54.600 voluntarios, entre los que se encuentran alrededor de 120 barcos pesqueros. De esta forma, la actuación del programa durante las siete ediciones pasadas suma en global 800 actuaciones en playas y entornos acuáticos, y 127 intervenciones en reservas marinas cada año. Todo esto ha sumado un total de 2.675 toneladas de residuos, de las cuales 31 toneladas eran PET. Solo este año ya se han llevado a cabo 169 actuaciones de recogida y limpieza de residuos en playas y entornos acuáticos, reservas marinas y espacios naturales protegidos, además de ocho limpiezas submarinas.

Los residuos recolectados en As Cabazas fueron clasificados por la Asociación Chelonia para su reciclado, y los datos obtenidos durante el proceso serán añadidos a la base de datos de Mares Circulares, que recoge todas las referencias de las limpiezas realizadas periódicamente por la entidad desde 2018. En las siete ediciones celebradas hasta la fecha, Mares Circulares ha colaborado con un total de 1.690 entidades. La información resultante será trasladada a un grupo de investigadores y científicos, que harán uso de ella para desarrollar nuevas propuestas de apoyo para el cuidado y conservación del entorno marino.

Con esta iniciativa, Equiocio Ferrol ha vuelto a demostrar su compromiso con el medio ambiente, protegiendo el escenario en el que se celebra el festival ecuestre cada año, propiedad de la Comunidad de Montes Veciñais en Man Común de Covas e Esmelle. Por su parte, Gema Domínguez, gestora de comunicación de Coca-Cola Europacific Partners Iberia, resalta la importancia de las alianzas de este estilo «para conseguir un mundo y un entorno marino sin residuos» y pone énfasis en la necesidad de «actuar para preservar estos ecosistemas y concienciar de la necesidad de poner en marcha acciones que fomenten la economía circular». Desde Memories Eder, entidad ganadora del premio #SinHuella 2025, su gerente Chus Martínez muestra su satisfacción por haber «puesto nuestro granito de arena para limpiar y proteger el espacio natural del que disfrutamos tanto nosotros como nuestros clientes», y hace hincapié en que «tomar acción y cuidar del entorno también es parte del servicio que damos».