El PSOE y el gobierno se enzarzan por la ejecución de la inversión municipal en Ferrol

R.P.P. FERROL

FERROL

JOSE PARDO

Los socialistas acusan al gobierno de paralizar la ciudad al consumir solo un 5 % de la previsión para este año mientras los populares defienden el incremento en la licitación respecto al mandato anterior

22 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El líder de la oposición y el gobierno local vuelven a enfrentarse a cuenta de la ejecución presupuestaria, tras el balance del segundo trimestre del año, que se llevará a pleno la próxima semana. El grupo municipal del PSOE asegura que el ejecutivo popular «condena a Ferrol á parálise». Los socialistas sostienen que en la primera mitad del año solo se ejecutó un 5,68 % de las inversiones reales previstas en los presupuestos municipales. «Isto supón que máis do 94 % das obras e proxectos seguen sen tocarse, repetindo o fracaso de 2024, cando se deixou sen executar o 92 % das inversións», defiende la formación en un comunicado. «Ferrol non pode permitirse un goberno que só sabe aprobar orzamentos e non sabe executalos», manifestó el concejal Rafael Fernández Beceiro. Y lo contrapuso a que el alcalde, José Manuel Rey Varela, «afoga ás familias ferrolás con subas constantes de impostos e taxas», entre los que citó el IBI, el agua o el coste de los comedores escolares. «Os veciños pagan máis e reciben menos», denunció.

3,9 millones de euros

En los seis primeros meses del 2025 hay obligaciones reconocidas por 3,9 millones de euros, sobre unos créditos iniciales de 61,1 millones de euros y definitivos de 68,9. El gobierno local rebate la versión de los socialistas y aporta la suya propia. Fuentes oficiales aseguran que el porcentaje de ejecución de la inversión en el primer semestre del año fue del 6,4 %. Y sostienen que la ejecución en la primera mitad del mandato, que cifra en 16,8 millones de euros, casi alcanza la global de todo el cuatrienio en el que gobernó el PSOE, que se cerró, aseveran, con 18,7. Además, señalan que sus presupuestos han blindado la financiación de grandes proyectos, como Abrir Ferrol al mar, la Ciudad del Deporte o el saneamiento rural. «De ahí que Ferrol sea líder en crecimiento de licitación en el primer semestre del año», con un incremento del 1.019 % respecto al 2024, añaden aludiendo a datos de la Asociación Provincial de Empresarios de la Construcción.