Diferentes destinos: «Las familias buscan la costa y las parejas escogen ir a Europa»
FERROL

La demanda se mantiene pese a la subida de los precios y, aunque al principio costó, ya se supera el nivel de ocupación previo a la pandemia
27 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La forma de viajar en Ferrol cambió en los últimos años. La pandemia frenó en seco la actividad turística, pero las agencias de la ciudad aseguran que el sector hoy en día supera los niveles previos a la crisis sanitaria. Lo que más llama la atención es como cada perfil de cliente elige de manera muy distinta dónde, cómo y cuándo viajar.
Los destinos nacionales
Para las familias, la prioridad es la comodidad, sobretodo si viajan con niños pequeños. Maite Rodríguez, de Halcón Viajes, lo resume de forma clara: «Las familias generalmente prefieren irse por España. Suelen buscar las islas o zonas de costa en general y más si tienen niños pequeños». Sin embargo, la subida de precios hizo que los viajes se ajusten. «Una familia que igual antes iba 7 días a Canarias, ahora solo coge 5 noches para adaptarse al presupuesto. La demanda nunca desaparece porque la gente viaja igual, pero ahora se adaptan más a lo que se pueden permitir», añade Maite.
Desde viajes Paco coinciden en ese análisis. «Las familias escogen mucho las islas, costas o cruceros, buscando la tranquilidad y actividades para niños», explica Ángeles Leira. Para ellas, la clave no es la originalidad del destino, sino la certeza de que los niños estarán entretenidos.
Experiencias internacionales
El panorama cambia cuando el viaje lo protagonizan parejas o grupos de amigos jóvenes. En este caso, la tendencia es lanzarse más allá de las fronteras españolas. «Europa es la opción más demandada con clásicos como Francia o Italia y cada vez se buscan más los destinos nórdicos que se pueden visitar hasta finales de agosto, como Noruega, Dinamarca o Finlandia», declara José Anca de Viajes Galitur. «Hoy en día también se aprovechan muchos los vuelos directos desde Santiago o Coruña hasta Cabo Verde, Eslovenia o Egipto ya que facilitan la organización del viaje», añade Ángeles.
Internet frente a las agencias
El impacto de Internet en los hábitos de viaje es innegable, pero las agencias aseguran que no supone un reemplazo total. «Hay personas que buscan destinos por Internet y vienen después a preguntar si la agencia le puede aportar lo mismo y la mayor parte de veces si que podemos», declara Maite. Pero la gran diferencia se encuentra en la flexibilidad. «La gente que lo hace online suele encontrar tarifas que no son reembolsables. En ese caso tu metes la tarjeta de crédito para pagar y olvídate, si te pasa algo no lo puedes recuperar. Con la agencia tienes esa seguridad y respaldo ante cualquier imprevisto», añade.
Recuperación a futuro
Todas las agencias coinciden en que la pandemia marcó un antes y un después, pero que la demanda hoy en día ha superado con creces la que había en 2019. «Aunque al principio costó, ya se recuperó e incluso superó el nivel que había antes, ya vuelve a estar todo lleno», matiza Ángeles. Eso sí, viajar hoy en día es más caro. «La cadena hotelera se ha multiplicado en cuanto a precios, los servicios de transporte y guías también, pero en España y toda Europa, incluso en todo el mundo. En lo que menos se notó un incrementó fue en los precios de los billetes de avión», declara José.
A raíz de esto, los ferrolanos han adaptado sus viajes a las nuevas condiciones. Pese a ello hay algo que no cambia, y es que las familias siguen buscando la tranquilidad de la costa española y las parejas se decantan más por las ciudades europeas.