Fernando Iguacel, nuevo presidente de la Junta General de Cofradías: «La Semana Santa de Ferrol tiene que seguir avanzando por el camino de la fe»

FERROL

JOSE PARDO

El obispo García Cadiñanos nombró esta mañana al nuevo máximo responsable de la Gran Pasión del Norte tras haber escuchado las propuestas de las distintas hermandades

15 sep 2025 . Actualizado a las 19:38 h.

«La Semana Santa de Ferrol, que ante todo es una expresión de la religiosidad popular, tiene que seguir avanzando por el camino de la fe; y, en todos los aspectos, seguir creciendo», dice el nuevo presidente de la Junta General de Cofradías, Fernando Iguacel. El obispo de Mondoñedo-Ferrol, monseñor García Cadiñanos, hizo oficial esta mañana el nombramiento de Iguacel, tras haber escuchado las propuestas de las distintas hermandades ferrolanas.

«Quiero expresar mi gratitud al obispo -dice Iguacel-, de la misma manera que quiero mostrar todo mi agradecimiento, también, a quienes están al frente de todas las cofradías de Ferrol y, por extensión, a todos los cofrades. Mi agradecimiento -remarcó- es para todos cuantos hacen posible que exista la Semana Santa de Ferrol. Y a todos ellos -añadió- les anunció que trabajaré sin pausa para nuestra Semana de Pasión, la Gran Pasión del Norte, siga siendo una referencia ya no solo en nuestro país, sino a nivel internacional».

Histórico profesor del Tirso

Histórico profesor del colegio Tirso de Molina -se jubilará en Navidad-, Iguacel es, desde hace décadas, una figura central de la Semana Santa ferrolana. Como es, también, un hombre firmemente comprometido con la realidad diocesana de Mondoñedo-Ferrol. «En este momento -señala-, quiero destacar, con especial afecto, la figura de mi predecesor en el cargo, César Carreño, una persona excepcional, en el más amplio sentido de la palabra, a la que nuestra ciudad, y en especial la Semana Santa, le debe un inmenso homenaje; y quiero destacar, además -añade-, la figura de Meca Arcos, otra de las personas que logró que la Semana Santa de Ferrol sea lo que es hoy en día. Personalmente, siempre estaré en deuda tanto con César como con Meca, y quiero proclamarlo en voz bien alta».

 «Es cierto -dice Iguacel- que la Semana Santa de Ferrol ha llegado hasta donde muy pocos podían imaginar que llegaría. Pero creo -señala- que si seguimos trabajando juntos, unidos como siempre hemos estados, podemos llegar mucho más lejos, todavía. A mí me importa avanzar, seguir avanzando, como creyente que soy, en el sentido de la fe. Pero, al mismo tiempo, quiero seguir avanzando en todos aquellos ámbitos en los que se materializa la devoción de la Semana Santa Ferrolana.

«Motor de la economía ferrolana»

La Pasión de Ferrol, la Gran Pasión del Norte, es -recalca Iguacel- un verdadero motor de la economía ferrolana. Y atrae a la ciudad a miles y miles de turistas que quieren conocer una Semana Santa que cuenta con un patrimonio artístico excepcional y que gira en torno a unos templos, y a unos cascos históricos, que optan a ser declarados, por la Unesco, Patrimonio Mundial.

Cofrade tanto de Dolores como del Santo Entierro, pero estrechamente vinculado por lazos de afecto a todas y cada una de las hermandades de la Semana Santa de Ferrol, Iguacel -estrecho colaborador, además, de la concatedral de San Julián y de la Unidad Pastoral de la Zona Centro- ha contribuido estrechamente a que la Pasión ferrolana recupere la tradición del Desenclavo, que a través de la historia y de la fe une a los ferrolanos del siglo XXI con quienes habitaron, en la Edad Media, la vieja población marinera de la que, con el paso del tiempo, acabó por nacer la ciudad atlántica que todos conocemos hoy.