Investigan al gerente y al técnico de seguridad del astillero de A Graña en el que murieron dos trabajadores

Bea Abelairas
Bea abelairas FERROL / LA VOZ

FERROL

Juzgados de Ferrol
Juzgados de Ferrol kiko delgado

El juzgado de Instrucción 2 de Ferrol los cita a declarar en diciembre tras un informe de los inspectores de Trabajo que encontró irregularidades graves

08 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol investiga al gerente y al responsable de seguridad del astillero en el que murieron dos trabajadores hace poco más de un año (el 3 de octubre del 2024), cuando estaban impermeabilizando la bodega de un barco. Además, los cita para declarar el 18 de diciembre después de que los inspectores de Trabajo elaborasen un informe en el que dejaban patente que no tenían las medidas de seguridad más elementales. De hecho, la Xunta reconoció que en esta empresa, ubicada en A Graña, se registraron 79 accidentes laborales en los últimos años: 74 de ellos fueron leves, tres graves y dos con resultado de muertes. Los datos fueron facilitados por la Consellería de Emprego y forman parte de un proceso que ha tenido que prorrogarse para evitar el riesgo de que se archive.

Para colmo de mala suerte esta causa la lleva un juzgado con mucho trabajo (Instrucción 2) que debe asumir todas las causas de violencia de género de forma prioritaria y que acaba de ser designado también para todas las agresiones sexuales, aunque el Poder Judicial le concedió un juez de apoyo hace unos meses.

El informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad llegó hace solo unas semanas al juzgado, a pesar de que el accidente tuvo lugar el 3 de octubre del año pasado y concluye que todas las pesquisas apuntan a que se «puede concluir que la causa del accidente de trabajo en el que fallecieron los trabajadores David Inastrillas Galdo y José Arístides dos Santos Rodrigues, fue la realización de trabajos en el interior de un espacio confinado sin haber adoptado las medidas de seguridad» necesarias.

La instrucción del caso logra una prórroga hasta abril y aún espera por otro dictamen de la policía

Los allegados de los dos trabajadores fallecidos todavía están pendientes del informe que debe elaborar la Policía Científica, después aguardar casi un año por el de Inspección de Trabajo, que apunta directamente una larga lista de deficiencias en materia de seguridad.

El despacho Porta abogados, que lleva a una de las familias, ha tenido que solicitar un prórroga al juzgado para que no se archive el caso. Gracias a esta gestión la instrucción se alarga hasta el próximo 15 de abril, según detalla en un auto que también reclama una serie de documentación a los dos investigados: desde los contratos de trabajo de ambos empleados al plan de prevención de riesgos a las pólizas de seguros que tendrán que hacer frente a las indemnizaciones que se deriven del proceso judicial. Las 32 páginas del informe de los inspectores de trabajo destapan muchas irregularidades. De hecho, concluye apuntando que los dos fallecidos trabajaban en espacio confinados con una atmósfera inestable que «puede cambiar en cuestión de segundos y su elevada peligrosidad hace que los accidentes en estos lugares sean generalmente mortales y en cadena, lo que requiere la adopción de medidas de seguridad adicionales» que nunca se contemplaron en las instalaciones de A Graña.

Es más, Trabajo apunta que la gravedad de los daños producidos por la ausencia o deficiencia de las medidas de prevención causó el «fallecimiento de ambos trabajadores como consecuencia de las graves lesiones padecidas a causa del accidente de trabajo». Y propone una sanción, además de unas prestaciones especiales para los herederos.