A por la acreditación «masiva» de trabajadores del sector industrial y naval en la comarca de Ferrol: un «win win» en el que todos salen ganando
FERROL
La Xunta invita a medio centenar de firmas del tejido industrial de la zona a sumarse a un procedimiento «pionero» para certificar la experiencia de sus empleados sin título
12 nov 2025 . Actualizado a las 04:51 h.Pongamos por caso un calderero del sector naval de 52 años, que lleva trabajando desde los 25, y aunque no tiene ningún título oficial que avale sus habilidades, se ha convertido en un maestro en su oficio y es un referente para los empleados más novatos gracias a toda la experiencia acumulada a lo largo de los años. Pues bien, gracias al llamado procedimiento ARA —«avaliación, recoñecemento y acreditación de competencias»—, ese trabajador puede obtener un certificado profesional oficial y válido en toda España, que no solo multiplica sus posibilidades de ascender en el mundo laboral, sino que también le abre la puerta a conseguir un título de ciclo medio de FP, aunque no disponga de estudios secundarios y solo tenga la EGB.
Así lo explicó este martes en el CIFP Ferrolterra la subdirectora xeral de Innovación Profesional e Coordinación co Sistema Produtivo de la Consellería de Educación, Cristina Leste, durante su participación en una jornada informativa para explicar a los responsables de medio centenar de firmas del sector naval e industrial de la comarca los principales pilares de este procedimiento, que, a pesar de sus múltiples ventajas, «segue a ser un gran decoñecido tanto para as empresas como para os traballadores».
Aunque la implantación del procedimiento ARA se remonta al año 2008, actualmente ofrece muchas más ventajas que entonces, porque es totalmente gratuito (antes había que pagar una tasa) y se puede solicitar en cualquier momento del año en todos los centros integrados de formación profesional (CIFP), como el Ferrolterra, el Leixa, el Rodolfo Ucha o el Fraga do Eume (dependiendo de la familia profesional).
Además, aunque se trata de un procedimiento que el trabajador puede solicitar a título personal, la Xunta se ha marcado el reto de impulsar, sobre todo, la acreditación «masiva» de competencias, de manera que sean las propias empresas —y no el empleado— las que soliciten participar en este sistema a través de la llamada la modalidad colectiva, para que sus trabajadores sin titulación puedan obtener un certificado profesional. Se trata del procedimiento ARA Empresa, «pionero» en Galicia y con el que en la zona de Vigo ya han obtenido certificados profesionales 179 trabajadores de nueve firmas del naval.
Y es que, según subrayó Cristina Leste, este procedimiento se enmarca en un concepto «win win», ya que «todo el mundo sale ganando». En sentido, recalcó que el proceso de acreditación de competencias no solo beneficia al trabajador, sino también a las propias empresas, ya que cuantos más empleados dispongan de un certificado profesional más posibilidades tendrán las firmas de concurrir a licitaciones de contratos públicos o conseguir ayudas para desarrollar proyectos de I+D. Además, realizar las acreditaciones mediante el procedimiento ARA Empresa resulta mucho más sencillo, cómodo y rápido que si el trabajador lo solicita a título individual, algo que es mucho «más farragoso», en palabras de Cristina Leste.
Además de la experiencia acumulada durante años, también se pueden acreditar cursos de formación no reglada. Y los requisitos están claros: los trabajadores deben contar con una experiencia mínima laboral de 1.000 o 2.000 horas en los últimos 15 años (dependiendo del nivel de la unidad de competencias que se quiere acreditar) y de 200 o 300 horas en caso de las formaciones no regladas. Además, las empresas deben contar con un mínimo de 10 empleados para poder solicitar que se inicie el proceso de acreditación de manera colectiva.
En la jornada participaron empresas y organizaciones como la Confederación de Empresarios de Ferrolterra, Eume y Ortegal (Cofer), el Clúster del Naval Galego (Aclunaga) y la Asociación de Industrias del Metal y tecnologías asociadas (Asime).
Cibrán Souto, de Aluminios Cortizo: «Es un proceso muy sencillo»
Una de las firmas gallegas que ya se ha apuntando al procedimiento ARA Empresa es Aluminios Cortizo, donde 150 trabajadores están a la espera de obtener sus certificados profesionales de diferentes perfiles de fabricación mecánica tras haber participado en el proceso de acreditación de competencias. «Es un proceso muy sencillo», subrayó Cibrán Souto, del área de formación de la firma. Para acometerlo, un equipo de un CIFP debe visitar la empresa e identificar junto a sus responsables los perfiles que se pueden certificar.