Los grelos, el tesoro verde de As Pontes: «A xente veu máis tarde polo frío, pero vendeuse todo»
AS PONTES














Dieciséis productores ponteses, de Monfero, Xermade y Vilalba compitieron por los premios, y los manojos se agotaron, igual que las seis mil filloas y los pinchos de carne y huevos de razas autóctonas
02 mar 2025 . Actualizado a las 17:20 h.Nada ha fallado en la Feira do Grelo de As Pontes. Ni el frío, intenso hasta media mañana; ni los productores, 16 en un año de cosecha floja y tardía; ni el público, que llegó algo más tarde pero compró hasta agotar los manojos y gozó de la cita gastronómica. Iván Ledo Filgueiras y Cynthia Arias Ramil, horticultores de As Pontes que comercializan su producción bajo la marca Bieiteiras, se llevaron el primer premio del concurso de cestas, dotado con 400 euros. «Estamos moi contentos. Este ano tardaron algo máis en acabarse, pero ao final vendeuse todo», comentaba Cynthia tras conocer que sus grelos eran los de mejor calidad de la feria, en opinión del jurado.
El segundo fue para otra agricultora profesional, María Begoña Carballeira Pena, de Monfero. La responsable de A Horta de Bego recibió 300 euros y estaba encantada: «Salvo el frío, ha ido todo genial y se ha vendido todo. Hay que participar en estas ferias, por las ventas y porque te das a conocer». En su huerta «todavía quedan grelos para servir [a los clientes] dos o tres semanas». El tercero en la clasificación fue el pontés Daniel Romeu Romero, que obtuvo 200 euros.
El Concello, que organiza la feria, también entregó cinco accésits, por 75 euros cada uno, a María José Castro Prado (Vilalba), José Jorge Bouza Couto (Monfero), María Luz Vázquez Souto (Xermade), Raquel Pardo Corral (Xermade) y Lucía Souto Pico (Monfero). Aparte de los reconocimientos a la calidad de los grelos, se otorgó el premio especial Alexandre Pérez Sindín a la cesta mejor adornada. La ganadora de este apartado fue María Victoria Buján Rivas, de Monfero, que se llevó 300 euros. En esta edición, la número 44, se presentaron 16 cestas; y el jurado estuvo formado por Montserrat Gastelu Fernández, Carlota Prieto Fernández y Francisco José Monasterio Solveira. La concejala Lorena Tenreiro valoró el número de participantes: «Nos sorprendió por la cantidad de grelos».
La lluvia obligó a acortar el recorrido de los pasacalles, pero no impidió que se formaran colas junto a la filloeira municipal para hacerse con al menos diez unidades (por cinco euros) o un máximo de veinte, el tope que se vende por persona para asegurar que todos puedan probarlas. «A maioría levaron vinte», señala Calixto Acción, presidente de la Asociación de Veciños Beiras do Eume, de Chamoselo, que lleva 18 años preparando las filloas de la feria. Quince personas trabajaron desde muy temprano para amasar y elaborar este riquísimo manjar del entroido. El viernes repartieron entre los centros educativos, conservatorio, centro de día o A Xanela; el sábado hicieron más para vender y ayer amasaron toda la harina disponible, 240 kilos, para elaborar unas seis mil filloas, que se agotaron.
En el apartado culinario, el cocinero eumés Antonio Díaz deleitó a los comensales con sus tres propuestas, combinando «razas autóctonas galegas [la exposición estuvo muy concurrida] e grelos». Muchos se decantaron por la «burguer de poldro de pura raza galega con salsa e grelo do Eume, porque nunca probaran esta carne», apuntó el chef.
El brioche de carne de raza cachena y grelos también gustó, y el huevo de Galiña de Mos a baja temperatura sobre crema de patata (y grelos) sorprendió a muchos. Los pinchos funcionaron de aperitivo para el cocido que se ha servido en el patio de Santa María, pensado para 400 personas. Muchas se acercaron a ver la exhibición de torneado y talla de madera y a los puestos del mercado.