El BEI aprueba ayudas millonarias a Greene Enterprise para la planta de reciclaje en As Somozas
AS SOMOZAS

Su construcción se encuentra en la fase final y está prevista su puesta en marcha el año que viene
25 jul 2025 . Actualizado a las 13:32 h.Greene Enterprise ha conseguido cerrar un acuerdo de financiación de 224 millones de euros con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Santander que se destinará a la construcción en España de cinco plantas industriales dedicadas al tratamiento y reciclaje de residuos que en la actualidad no son recuperables.
Una de esas factorías, declarada de interés prioritario para Galicia, es la que está construyendo en el polígono de As Somozas (A Coruña) en colaboración con la ferrolana Recinor. El proyecto, que ha tenido un coste de 33,5 millones de euros, se encuentra en su fase final de construcción y se prevé su puesta en marcha durante el 2026.
Las otras cuatro instalaciones -Muel (Zaragoza), La Selva del Camp (Tarragona) San Cristóbal de Entreviñas (Zamora) y Madridejos (Toledo)- estarán operativas entre el 2026 y el 2029 y tal y como explica el BEI, «permitirán transformar estos residuos en productos de alto valor añadido para la industria utilizando la tecnología avanzada de pirólisis. Todas las plantas están enfocadas en recuperar valor de aquellos residuos que actualmente acaban en vertedero o incinerados». La tecnología innovadora de Greene permite tratar y reciclar residuos sólidos industriales, urbanos, biomasas y fangos, que hasta ahora terminaban desechados.
Las estimaciones de la compañía apuntan a que las cinco plantas podrán tratar de forma conjunta unas 200.000 toneladas de residuos al año. Al menos 40.000 de ellas en la planta de As Somozas, que generará 25 empleos directos, además de otros 40 indirectos.