Adrián Pita, vecino de Cariño, expone los retratos de Berta: «As fotos axudáronme a aceptar a morte de miña nai»
CARIÑO
Su madre falleció de cáncer hace una década, cuando su único hijo, que ahora muestra sus imágenes en Barcelona, tenía 21 años
12 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Nada cura, nada mitiga el dolor. Pero a Adrián Pita Otero (Cariño, 1994), la cámara le ha servido para «aprender a convivir» con él. «As fotos axudáronme a aceptar a morte de miña nai, que non superar nin esquecer». Tenía 19 años cuando le diagnosticaron un cáncer terminal a su madre, que murió dos años después, con 48. Y buscó refugio en la cámara, la pasión de este joven cariñés que trabaja como iluminador en la TVG. Durante aquellos meses retrató a su madre, en un proceso «moi duro e tamén terapéutico». En alguna imagen aparece su padre, y en todas se percibe la mirada del hijo que no entiende el porqué de aquel mal repentino y sin remedio.
Recurrió al blanco y negro, «pola súa crueza, dureza e atmosfera poética, que ao tempo reforza unha sensación de certa irrealidade». Con planos cerrados que subrayan «os xestos, as miradas e as expresións» que dibujan la emoción de cada momento, «e a sensación [real] de asfixia» que le provocaba el tumor pulmonar. Casi sin saberlo, fue su manera de manifestar el dolor más profundo. Transcurrieron diez años, y Adrián recuperó los retratos de su madre, Berta. «Estes anos supuxeron un período de maduración para encarrilar este traballo, con ese enfoque persoal, non de superación —enfatiza—, senón de aceptación».
«Veume todo de golpe, aspectos que non corresponden a esa idade, custoume moitísimo... agora síntome o suficientemente maduro, con moito traballo emocional, e quero ensinar [las fotos] a outras persoas», explica. Son imágenes íntimas, que reflejan «as emocións que experimentaron tanto o fotógrafo como a súa nai», abunda el autor. «Buscaba humanizar a enfermidade, traela cara a nós, porque isto pasa, non fomos os únicos, e hai que xestionalo (a nivel emocional) o mellor que se poida. Eu fíxeno coa fotografía, axudoume a saír. E quero compartilo, e que poida axudar a calquera nunha situación de perda», abunda.
Aquellas imágenes «terapéuticas» dan forma a Berta, una exposición de veinte fotografías «dun proxecto de carácter íntimo e intenso», como recalca el autor. «Non se buscou captar a complexidade da experiencia de padecer cancro. Tampouco se trata simplemente dunha reportaxe fotográfica. É unha narración, desde un plano persoal», aclara. Berta se ha inaugurado este sábado (justo el día del 31 cumpleaños de Adrián) en el Centro Galego de Barcelona, donde permanecerá durante un mes.
Este domingo impartirá un taller de fotografía conectiva en blanco y negro, en el mismo centro. La muestra va acompañada de un libro autoeditado de pequeño formato y tapas duras, con 35 imágenes y textos «crus, duros, porque o proceso foi duro, aínda que xa o vía con outros ollos porque pasaron dez anos». «Co tempo, un acepta a realidade... sabes que non vai desaparecer nunca, que vai estar contigo sempre. Non se trata de superar nin esquecer, é aceptar e seguir adiante. Expresalo axudoume [...], fágoo porque o necesito, necesito soltalo, e hai xente á que lle podo axudar», incide.
Con sus retratos, Adrián pone rostro «á dor, a esperanza, a tristeza e o amor» que él y su madre sintieron durante la enfermedad. «Eu fixen fronte á miña realidade por medio da cámara, consciente desde o primeiro momento do que ía pasar, [...] non o busquei, xurdiu, vou plasmar o que sinto en imaxes, e o texto compleméntao». Agradece la oportunidad que le ha brindado el Centro Galego de Barcelona, los primeros en interesarse por este proyecto. «A miña idea é movelo, que teña a maior difusión posible... este é o primeiro paso dun longo camiño, a ver onde me leva».