El análisis de ADN confirma que los restos hallados en Cerdido son de Yago de la Puente

C. López / A. Cuba FERROL / LA VOZ

CERDIDO

Araceli, madre de Yago de la Puente, en la concentración con el cartel de su hijo desaparecido
ÁNGEL MANSO

La familia del joven desaparecido tras asistir al festival de Ortigueira del 2019 envió un comunicado a amigos y familiares para confirmar los datos y agradecer el apoyo en estos 13 meses de búsqueda

29 ago 2020 . Actualizado a las 20:22 h.

Las pruebas de ADN confirmaron que los restos óseos hallados en Cerdido pertenecen al joven coruñés Yago de la Puente. Así lo comunicó anoche su padre, José Manuel de la Puente González, que quiso dar a conocer la noticia por boca de la familia: «Queríamos que la noticia se supiera por nosotros. Os trasladamos toda nuestra fuerza y ánimo para superar estos momentos. Yago, por fin, ya está descansando», señala en un comunicado.

Los restos óseos fueron descubiertos el pasado miércoles en una zona de monte del municipio de Cerdido, y el único dato que apuntaba a la posibilidad de que pudiera ser del joven coruñés Yago de la Puente, desaparecido tras asistir al festival de Ortigueira del año pasado, era la proximidad de la zona del hallazgo al lugar en el que fue visto por última vez -unos 600 metros-, según el testimonio de una vecina a la que le preguntó en aquellas fechas por la parada del bus. Y es que la Guardia Civil, encargada de la investigación, no había logrado encontrar una pista clave como la mochila del joven desaparecido, a pesar de que, con la colaboración de trabajadores del Concello de Cerdido, se desbrozó una zona de un radio de alrededor de veinte metros entorno al lugar del hallazgo.

Entre los restos óseos, que no presentaban fracturas ni señales de una muerte violenta tampoco había ningún vestigio de la ropa o el calzado que portase el fallecido, pero este hecho parece ser normal en sucesos de este tipo, ya que, al parecer, es lo primero que se llevan las alimañas .Por lo tanto, hubo que esperar a los resultados de las pruebas de ADN para determinar que esos restos óseos correspondían a Yago de la Puente. El resultado de dichas pruebas de confirmación de una identidad suele tardar unos días, pero en este caso se agilizaron al máximo, según fuentes consultadas por este periódico.

Los restos óseos fueron descubiertos en un monte, a unos cien metros de una pista rural y a 600 metros de la casa de una vecina de la parroquia de A Barqueira que fue la última persona que lo vio con vida. Según había explicado la mujer, el joven, que después reconoció en las fotos, le había preguntado por la estación del bus. Yago de la Puente había estado con unos amigos el festival de Ortigueira, tomó el tren y se apeó en Cerdido. De ahí que la búsqueda se hubiese realizado en ese municipio, con operativos multitudinarios, en los que incluso se llegaron a utilizar rastreadores GPS, sin resultado alguno.

El padre del joven, José Manuel de la Puente González, nunca cejó en el empeño de encontrar a su hijo. Cuando el estado de alarma del covid permitió salir a pasear, se dedicó a recorrer los lugares en los que, supuestamente, estuvo Yago. El día 29 de mayo estuvo en Ferrol y había declarado para este periódico que seguiría buscando «por si alguien o él mismo, me dicen algo».

Nuevos rastreos en la zona

El entorno del lugar donde aparecieron los restos óseos se rastreará la próxima semana para tratar de encontrar su mochila o alguna de sus pertenencias. Su familia ha mostrado especial interés en rastrear de forma minuciosa el entorno, una zona de monte que está cubierta de maleza, y esta búsqueda se llevará a cabo con ayuda de voluntarios. 

«Cando apareceu, todos os veciños supuxemos que sería Yago porque non había constancia de que faltara ninguén máis pola zona», comentaba este sábado el alcalde de Cerdido, Benigno Galego. «Pensas que polo menos se mitiga o sufrimento da súa familia e das súas amizades, aínda que a perda está aí. O desenlace é malo, e sentímolo, pero polo menos apareceu», añadía. Para los vecinos de A Barqueira también ha supuesto un alivio, tras meses de incertidumbre sobre el eventual paradero de Yago de la Puente, habituados a la presencia de los padres del joven y sus allegados. Los carteles con la fotografía y los datos del desaparecido aún se podían ver estos días en bares y tiendas de la comarca de Ortegal y los alrededores.

El viernes se acercó mucha gente al lugar donde se hallaron los restos. El alcalde de Ortigueira, Juan Penabad Muras, expresó a través de Facebook el sentimiento de pésame a los padres, el hermano y el resto de parientes y amigos de Yago de la Puente, «en nome dos veciños, da corporación municipal, dos traballadores de todos os servizos e da organización do Festival Internacional do Mundo Celta».

13 meses pendientes de Yago de la Puente

Yago de la Puente Agulló, el joven desaparecido en Ortigueira
Yago de la Puente Agulló, el joven desaparecido en Ortigueira SOS Desaparecidos

El joven coruñés desapareció el 14 de julio cuando regresaba del Festival Celta de Ortigueira

Yago de la Puente Agulló fue visto por última vez el 14 de julio del año pasado, cuando regresaba del Festival Celta de Ortigueira. Se bajó del tren, con destino a Ferrol, en la estación de Cerdido, donde pregunta a un maquinista cómo llegar a A Coruña. Deambula por la zona varias horas y, a partir de ahí, ni rastro del joven de 28 años. La familia se movilizó en pocas horas para dar con él. Dispusieron de teléfonos, contactaron con la plataforma SOS Desaparecidos y organizaron batidas multitudinarias por la comarca. Un año y un mes después, los restos de Yago fueron localizados a 600 metros del lugar en el que se le perdió la pista.

El día 21 de julio, solo una semana después de su desaparición, 150 personas realizaron la primera batida por la zona. Un rastreo en el que la familia lamenta que la ausencia del joven se considere aún como desaparición voluntaria, por lo que no participan perros olfateadores ni el helicóptero de la Policía Nacional. Un mes después, organizaban una concentración en la Plaza de Pontevedra de A Coruña donde el padre advertía sobre el enorme despliegue dispuesto para dar con la exdeportista Blanca Fernández Ochoa, que dejó su coche en la sierra madrileña y fue hallada en apenas 11 días. «Otra persona de mucho renombre social se va voluntariamente en coche, lo deja abandonado a pocos kilómetros y se organiza una batida con todos los medios disponibles», dijo entonces el padre, emocionado por la impotencia que sentía la familia.

Ese mismo día, el 14 de septiembre, la madre leyó un comunicado dirigiéndose a su hijo: «Sabes que te queremos muchísimo, te seguimos esperando, te seguimos buscando, te seguimos echando de menos... queremos volver a abrazarte y, sobre todo, saber que estás bien». La familia quiso acordarse también del apoyo que les brindó en esos dos meses la Policía Nacional de A Coruña y los destacamentos de la Guardia Civil de San Sadurniño, el Seprona y los agentes de investigación judicial para «no perder la esperanza». En octubre se reforzó el dispositivo de búsqueda con la incorporación de la unidad de rastreo Casaga, sumando 30 efectivos a las batidas.

En diciembre se organizó una nueva batida, con 400 personas peinando desde las 8.30 horas Cerdido y parte del concello de Moeche. Cinco horas que, de nuevo, finalizaron sin resultados y con el agradecimiento de la familia. La Guardia Civil coordinó el operativo, con un helicóptero, patrullas de tierra de distintos puestos de la zona e integrantes de la unidad de seguridad ciudadana y el equipo de personal de la Policía Judicial. En el despligue también hubo policías nacionales de paisano, voluntarios; bomberos de los parques municipal y comarcal de A Coruña; más de 30 policías locales de A Coruña, Infantería de Marina del Tercio Norte, GES de Ortigueira, las agrupaciones de Protección Civil de Cedeira, As Pontes, Valdoviño y A Coruña, y un equipo de perros de salvamento de Casaga. Desde la ciudad herculina habían partido un autobús y cuatro furgonetas. Ni una pista de Yago. 

Desde A Coruña hasta Ortigueira se cubrieron paneles y farolas con el rostro del joven y su descripción. Los rastreos continuaron durante meses y, pese a los esfuerzos, ningún indicio que llevase a Yago. Su padre decía en mayo que iba a ampliar el radio de búsqueda, con salidas hacia Vigo y O Courel, adonde su hijo iba a recolectar castañas. Incluso creó mascarillas faciales con el lema «SOS Yago».

El pasado miércoles aparecieron un restos óseos a escasos cien metros de una pista forestal del lugar de Casanova, en la parroquia de A Barqueira (Cerdido), y a unos 600 metros de la casa donde Yago de la Puente preguntó por la parada del bus que le llevaría a casa. Los encontró un vecino que buscaba los lindes de un monte y que el jueves prestó declaración ante la Guardia Civil para informar del hallazgo. Los trabajadores municipales desbrozaron una franja de maleza con máquinas y después se les encargó que limpiasen una zona más amplia, para buscar efectos personales que pudiese pertenecer al fallecido. La jueza autorizó el viernes el levantamiento del cadáver y los restos fueron trasladados por el furgón funerario judicial en una veintena de bolsas al Hospital Naval de Ferrol.  Horas después, ya de madrugada, la familia del joven confirmó, mediante un breve comunicado dirigido a los familiares y amigos, que los restos encontrados cerca de la estación de Cerdido son de Yago.