Dolor y paro total en el naval ferrolano

Beatriz García Couce
Beatriz Couce FERROL

FENE

JOSÉ PARDO

Las plantillas viven hoy una jornada de luto tras la muerte de un empleado en Fene

20 may 2016 . Actualizado a las 05:00 h.

El naval ferrolano se tiñó ayer de luto al fallecer uno de sus trabajadores al caerse en un tanque en un buque que se encuentra en reparación en el astillero de Fene. Gerardo Huergo de Lera, de 50 años de edad, era mando intermedio de la empresa auxiliar Nervión, y en el momento del fatal accidente no estaba solo, sino al menos con otro compañero. Se da la circunstancia de que su hijo también es empleado de la misma firma. El fallecido bajaba por una escalera para acceder a un nivel más profundo del tanque de Florida Voyager, un petrolero de la naviera Chevron, cuando se precipitó por causas que aún se investigan desde varios metros de altura. 

Tras avisar a los bomberos y los servicios médicos del propio astillero, se le practicó una reanimación en la planta y fue trasladado en ambulancia al hospital, pero falleció. Natural de Gijón, estaba afincado en Ferrol, comarca en la que había trabajado con anterioridad en otras empresas metalúrgicas, como Eymosa.

El accidente en el buque, que se encuentra desde hace días en el dique número cuatro de la antigua Astano, se produjo a primeras horas de la mañana. Poco después de las diez, la plantilla del astillero celebró una asamblea en la puerta de entrada, en la que acordaron paralizar totalmente la actividad y decretar hoy un día de luto. También en la antigua Bazán se celebró en torno a las once de la mañana otra masiva asamblea, con idénticos acuerdos.

La medida dejó sin actividad las factorías y fue secundada por unas 3.500 personas, tomando en cuenta la plantilla directa de las dos plantas locales y la integrada por las subcontratas.

Tras el suceso se abrieron varias investigaciones para intentar esclarecer las causas, en las que participan la policía judicial, la Inspección de Trabajo y los medios propios tanto de Navantia como de Nervión. Para continuar con las pesquisas, la Guardia Civil citó para hoy a varios trabajadores del astillero fenés.

Nervión, con sede en el País Vasco, es una de las empresas del metal de referencia en el sector naval ferrolano. Además de los trabajos en la reparación de buques, es una de las principales subcontratistas de los trabajos de eólica marina.

El suceso despertó una gran conmoción no solo en el naval de la ría, sino también a nivel institucional y político. Concellos, partidos y sindicatos manifestaron públicamente sus condolencias a la familia.

Críticas a las condiciones

El fatal suceso puso el acento una vez más en las condiciones en las que desarrollan su trabajo las plantillas de las firmas auxiliares del naval. El presidente del comité de empresa de Navantia Fene, Jorge Prieto, calificó el accidente de «aviso a navegantes» y, aunque insistió en la cautela que hay que tener hasta conocer las causas, subrayó la devaluación de las condiciones laborales en las subcontratas. Además, recordó que pese a que se lo han pedido con insistencia a la dirección, siguen sin conocer el número de empleados auxiliares que atraviesan a diario la puerta de la factoría.

Los portavoces de los trabajadores mantuvieron en torno a las once de la mañana un encuentro con la dirección para reclamar «que se generen las condiciones» para garantizar la prevención. También el alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, instó a extremar las medidas de seguridad. Los sindicatos CC.OO. y MAS también aludieron al incremento de la precariedad en el sector y anuncian que vigilarán de cerca las investigaciones.José Matesanz, responsable del sector naval en la Federación de Industria de CC.?OO., exigió un «cambio radical na política de subcontratación que ten como única finalidade a redución dos custos e o incremento da produtividade por encima de todo».