Un incendio en el motor del tren A Coruña-Ferrol obliga a trasladar a los viajeros en taxi
FERROL CIUDAD

El incidente se produjo en la estación de Betanzos Infesta
29 ago 2019 . Actualizado a las 07:39 h.El ya de por sí largo trayecto que une en tren las ciudades de Ferrol y A Coruña se hizo más largo aún en la tarde del miércoles, debido a un incendio en la locomotora en la estación Betanzos Infesta. Si normalmente el viaje en tren de este servicio tiene una duración de algo más de una hora, tal y como explican desde Renfe los pasajeros llegaron a A Coruña cuarenta minutos más tarde de lo previsto, debido al incidente.
La avería tuvo lugar en el tren que salió de A Coruña a las 14.31 horas, ya que al llegar sobre las 15.00 horas a Betanzos Infesta comenzó a arder el motor, por lo que los viajeros que venían desde Ferrol y tenían que cambiarse de locomotora a esta no pudieron hacerlo. Por este motivo, Renfe facilitó tres taxis a la decena de pasajeros que tenían que viajar hasta A Coruña. La avería del motor no es una novedad, ya que algunos usuarios que frecuentan la línea recuerdan al menos otras dos ocasiones en las que sucedió algo parecido.
Según confirman fuentes de la empresa, los viajeros que optaron por este medio de transporte podrán contar con una indemnización si presentan una reclamación a Renfe. El precio que pagaron por hacer este recorrido fue de unos seis euros, algo más que si hubieran escogido hacerlo por autopista.
Los peajes de la AP-9, que une las dos ciudades, son de los más caros de España, con una tarifa que llega a los 4,75 euros, lo que ha causado ya numerosas protestas entre los colectivos de empresarios. Con todo, muchos usuarios prefieren moverse entre A Coruña y Ferrol por carretera, con una duración algo menor que el tren. Pero los largos trayectos del ferrocarril no son la única contra de este trayecto. Entre ida y vuelta tan solo se suman 15 servicios durante todo el día. La falta de frecuencias hace que muchas personas que se trasladan por trabajo acaben escogiendo el coche o incluso el autobús para desplazarse.
Ahora las mejoras previstas en el tramo A Coruña-Ferrol, que apenas ha sufrido cambio alguno desde su creación en 1913, comienzan a ser una prioridad para Fomento, que impulsa un baipás en Betanzos para reducir el tiempo del trayecto.