Llega la moda de los panetones artesanos con sello ferrolano

FERROL CIUDAD

Rosina Rubio muestra los pantones artesanos de Gascón
Rosina Rubio muestra los pantones artesanos de Gascón CESAR TOIMIL

La primera hornada de este postre navideño que desde el año pasado elabora la confitería Gascón fue donada a la Cocina Económica

06 dic 2022 . Actualizado a las 17:06 h.

El panetone o pan dulce de Navidad es un postre de masa brioche enriquecido con frutas escarchadas. Existen muchas historias y leyendas sobre el origen de este dulce. Hay quien dice que la historia de este bollo nació sobre 1490, cuando un joven de alta cuna se enamoró de la hija de un pastelero milanés. Haciéndose pasar por aprendiz comenzó a trabajar con el padre de la chica para estar más cerca de ella y fue entonces cuando inventó este dulce.

Conscientes del tirón que este postre tiene, sobre todo en los últimos años, la confitería Gascón de la carretera de Castilla, que comandan Rosina Rubio y Pedro García Espasandín, formó el año pasado a su personal para elaborar en su propio obrador los famosos panetones. En las Navidades del 2021 sacaron a la venta una primera hornada, que se vendió muy bien los días de Nochebuena, Fin de Año y Reyes, y en este 2022 han decidido ponerlo a la venta antes y está teniendo mucha demanda. Eso sí, los primeros panetones que han salido del horno de Gascón, en torno a unos 30, han tenido unos destinatarios muy especiales, los usuarios de la Cocina Económica de Ferrol, un gesto con el que la confitería ferrolana quiere agradecer la labor que realiza la entidad que dirige Antonio Tostado en la ciudad. 

Leticia Bellón, pastelera de Gascón explica que el proceso de elaboración de este postre es muy laborioso, «lleva tres días». Hay que hacer, enumera Bellón, «un primer amasado», luego hay que dejarlo fermentar en bloque, para hacer más adelante un segundo amasado, antes de cocer en el horno. En Gascón van a ir haciendo panetones «según demanda». 

Cada confitería decide el relleno, en el caso de la pastelería ferrolana, el panetone tiene por dentro gianduja casera de chocolate y avellana y dados de naranja de calidad extra. «El panetone tiene un sabor particular precisamente por su fermentación, con un toque a alcohol». Cuentan desde Gascón que les gusta formar a su personal constantemente para adquirir nuevas técnicas y aprender a elaborar nuevos postres. En esta época de fiestas navideñas también tienen mucho éxito sus turrones elaborados de forma artesanal. 

Rosina Rubio y Pedro García Espasandín son herederos de una tradición familiar que arranca en el año 1904 y que ha ido evolucionando acorde a los tiempos.  El año pasado reformaron su confitería que ahora funciona con horario continuado hasta las seis de la tarde, y han sado el salto a Internet con la creación de su tienda online