
El gobierno local llevará a pleno un incremento del 18 % que actualiza el salario del alcalde a 47.000 euros, con el aval del PSOE, sin el rechazo de FeC pero con la oposición del BNG
26 jun 2023 . Actualizado a las 22:27 h.El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, cobrará 47.000 euros brutos al año como regidor. Son 7.000 más que lo que percibieron sus dos predecesores Ángel Mato (PSOE) y Jorge Suárez (Ferrol en Común). Y casi 3.000 más que lo que él mismo ingresó en su anterior mandato como primer edil en mayoría absoluta. «No es una subida», incidía este lunes en rueda de prensa, sino el resultado de actualizar el acuerdo salarial del 2019 con la aplicación del IPC, algo que «entra dentro de la normalidad», defendió. Supone un incremento del 18,2 % en una operación que se aplica también a las retribuciones de los concejales. Y Rey Varela defiende que lo plantea «con rapidez» y en un «ejercicio de transparencia» en una ciudad «donde este tema siempre ha ocasionado problemas e incluso ajustes de cuentas».
El gobierno local, que integran los doce concejales del PP y el alcalde, tendrá ocho dedicaciones. Y la oposición cinco: tres el PSOE, una el BNG y la otra, FeC, en un reparto que el regidor defendió como «proporcional». Los ediles con cartera, los populares, cobrarán 40.594 euros. O 36.535 si optan por tener una dedicación del 90 % de la jornada. Hasta ahora el sueldo era de 34.344 euros.
La base será la misma para los sueldos de la oposición, que serán en todo caso inferiores porque solo se ofrecen dos posibilidades: cobrar 30.445 euros por una jornada del 75 % o 26.416 si eligen la del 65 %, algo que se dejó en manos de los propios partidos. Hasta ahora las dedicaciones parciales en la oposición se compensaban con 21.141 euros.
Para los concejales que no gocen de dedicación y cobren por la asistencia a plenos y comisiones también habrá subidas. Los plenos se pagarán a 663 euros en lugar de a 560,5, y como hasta ahora, solo se cobra uno al mes, aunque se convoquen más sesiones. La asistencia a cada junta de gobierno pasará de casi 105 euros a 225. Solo seis de los concejales populares —los responsables de las seis áreas— y el alcalde formarán parte de ella. Y Rey Varela justifica que el importe se duplique porque desaparece la retribución por ostentar delegaciones de alcaldía, que se pagaba con 351 euros. También se suprimen los 140 que se pagaba a los portavoces de grupo que no tenían dedicación porque «la norma no permite retribuir esos conceptos indeterminados». Y las comisiones, que las habrá semanales, quincenales y una mensual, pasan a pagarse de 38 a 45 euros.
La estructura de personal eventual contará con nueve personas. El gobierno crea el nuevo puesto de coordinador de contenidos digitales, que cobrará 44.000 euros. Habrá jefe de gabinete de Alcaldía (45.000 euros); jefe de gabinete de Comunicación (44.000 euros), asesor jurídico de Medio Ambiente y Urbanismo (44.000 euros) y redactor de prensa (32.000). Y además, cuatro oficiales administrativos, uno para cada grupo municipal (24.866 euros).
Rey Varela puso encima de la mesa este acuerdo, que llevará a pleno el jueves (10.00 horas) «desde la normalidad» y buscando «el acuerdo más amplio posible». Una junta de portavoces abordaba ayer la cuestión, que contará con, al menos veinte votos. El ahora jefe de la oposición, Ángel Mato, avanza que el PSOE votará a favor. «El sistema retributivo de Ferrol necesitaba una revisión», y aunque asegura que la propuesta no le satisface del todo, «es mejor que la que yo tenía, pero va en buena dirección». Hace cuatro años, explicó, «no fui capaz de alcanzar un acuerdo para mejorar esos salarios, pero defiendo lo mismo que defendí, que no podemos ser una excepción respecto al resto de ciudades». Las dedicaciones del PSOE, todas del 75 % de la jornada, recaerán en Eva Martínez, Julián Reina y Germán Costoya. Aunque no quiso desvelar todavía su futuro, Mato señaló que «de momento, soy el portavoz. Cada cosa a su tiempo», pidió.
Por su parte, el BNG se opondrá. «Non é aceptable unha suba de case o 20 % cando a maioría social está cos soldos conxelados. O traballo político hai que remuneralo, pero non así», valoró el que repetirá como portavoz nacionalista, Iván Rivas, que pide que se mantengan las remuneraciones actuales y que señala que el Bloque no ha decidido qué hará con la dedicación que le ofrece el gobierno local.
Ferrol en Común no se opondrá al acuerdo, confirmó Jorge Suárez, que repetirá como portavoz y tendrá también la retribución por dedicación de su grupo. «O goberno fai unha proposta de traballo propia que non imos obstaculizar nin facer cuestión de estado dela, estaremos máis preocupados das políticas que apliquen que da súa forma de organizarse», resumió.