La ferrolana Asfedro, condecorada con la Cruz Blanca del Plan Nacional sobre Drogas: «Es un honor y nos da ánimo para seguir trabajando»
FERROL CIUDAD
La presidenta, Sari Alabau, recogió la distinción de manos de la ministra de Sanidad, Mónica García, este lunes en Madrid
21 may 2024 . Actualizado a las 13:38 h.A su ya larga lista de reconocimientos —entre las cuales se encuentra la Insignia de Oro del Concello de Ferrol, el Premio Lazo de Oro o el título de Ferrolán do Ano en el 2010—, la Asociación Ferrolá de Drogodependencias (Asfedro) acaba de sumar una nueva distinción por su «ejemplaridad y significativa dedicación» a la lucha contra las drogas y la atención a los enfermos. Nada más y nada menos que la Cruz Blanca de la Orden al Mérito del Plan Nacional sobre Drogas, una condecoración que este lunes recibió Sari Alabau, presidenta de Asfedro, de manos de la ministra de Sanidad, Mónica García, en un acto celebrado al mediodía en Madrid.
«Es todo un honor recibir este reconocimiento y nos da mucho ánimo y fortaleza para seguir trabajando», apuntaba emocionada Alabau al otro lado del teléfono desde Madrid poco después del acto, en el que estuvo acompañada por los vicepresidentes de Asfedro, Tito Núñez y Clara Alberto Ucha; el secretario, Paco Varela; y el director técnico, Gerardo Sabio Fernández. Además de la asociación ferrolana, en esta edición también recibieron la misma distinción otras dos entidades —Érguete Vigo y el Grupo de Control Aduanero y de Seguridad de las terminales portuarias de Valencia— y siete personas a título individual.
Asfedro recibe esta nueva distinción como reconocimiento al trabajo que desarrolla desde su fundación, en 1985. Entre otros recursos, la asociación cuenta con una unidad asistencial para el tratamiento integral de las adicciones; una unidad de día para la inserción sociolaboral de los enfermos; y una residencia terapéutica en O Confurco, fundada en el año 1991. También ofrece apoyo a reclusos drogodependientes de la cárcel de Teixeiro y colabora en el ámbito de la prevención mediante convenios con ocho municipios de la zona y la UDC. Desde su nacimiento, Asfedro abrió 5.500 historias, y solo en el 2023 atendió a casi 1.500 pacientes.