Quince días de voluntariado en el corazón del bosque atlántico en Monfero

f. f. FERROL / LA VOZ

MONFERO

cedida

El Grupo Compostela organiza unas jornadas para fomentar el emprendimiento en el rural

10 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Serán quince días muy intensos en pleno bosque atlántico del Concello de Monfero. Recolectarán frutos, que luego plantarán para que broten nuevas plantas; buscarán y catalogarán fauna local, recorrerán la naturaleza para hallar, limpiar y restaurar curripas para las castañas, identificarán especies invasoras e incluso rastrearán el territorio en busca de petroglifos y grabados. Estas son solo algunas de las actividades que el Grupo Compostela de universidades tiene preparadas para los 14 voluntarios que participarán entre el 23 de septiembre y el 7 de octubre en un proyecto intergeneracional apoyado por la Xunta para poner en valor la riqueza natural y patrimonial del bosque atlántico del Concello de Monfero y Fragas do Eume.

La convocatoria está abierta a personas de entre 18 y 35 años y mayores de 55 empadronadas en Galicia.

El grupo Compostela cuenta con la colaboración de la asociación Betula para la conservación del bosque atlántico, grupo Hábitat, Rural, EuroEume, Concello de Monfero y la Universidad de Santiago.

La naronesa Teresa Carballeira, directora de esa red de universidades de Europa y América y catedrática en Derecho Administrativo en Santiago, destacó el carácter intergeneracional del programa de voluntario con el que intentarán conectar a jóvenes y mayores para el intercambio de experiencias. También resaltó la fuerte vinculación con la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de Galicia.

Carballeira resaltó que buena parte de los participantes serán universitarios: «Lo que se pretende es generar emprendimiento, acercar a los estudiantes a una realidad que seguramente desconocen, que descubran todo el potencial».