Mugardos: el concello en el que ya han gobernado todos

ANA F. CUBA MUGARDOS / LA VOZ

MUGARDOS

CEDIDA

El PP persigue la mayoría, EU quiere recuperar el ejecutivo, el PSOE se presenta como «solución al desastre de PP y EU» y el BNG busca ampliar su espacio

24 may 2023 . Actualizado a las 12:52 h.

Mugardos es, seguramente, el único concello de la comarca (excluyendo al de Ferrol) en el que han gobernado todas las formaciones, o al menos todas las que concurren a las elecciones del 28M, con diversas combinaciones. El PSOE y el BNG estuvieron al frente del ejecutivo local hace años, EU tuvo la alcaldía entre agosto de 2016 y finales de 2019, y el PP de Juan Domingo de Deus Fonticoba, candidato por quinta vez, gobernó unos meses al inicio del anterior mandato y buena parte de este, desde la moción de censura.

En 2019, el PP obtuvo cinco concejales, con el 36,79 % de los votos; EU, cuatro, con el 25,42 %; el PSOE, tres, con el 24,51 %; y el BNG, uno. Ahora, el PP persigue la mayoría, como única fórmula para gobernar; EU aspira a recuperar el ejecutivo; el PSOE se presenta como «solución al desastre» que atribuye tanto a PP como a EU; y el BNG busca ampliar su espacio, en un municipio con 5.246 habitantes, un 12,33 % menos que en el año 2000.

Juan Domingo de Deus Fonticoba, PP: «Necesitamos mayoría para sacar adelante los proyectos»

Juan Domingo de Deus Fonticoba, profesor de Secundaria de 47 años, aspira por quinta vez a la alcaldía de Mugardos, cargo que desempeñó entre la toma de posesión de 2015 y agosto de 2016, cuando fue apartado por una moción de censura, el mismo procedimiento que le permitió recuperarlo a finales de 2019. Desde entonces gobierna en minoría.

—¿Cómo ha ido el mandato?

—Ha sido raro. Al llegar nos encontramos con 2,8 millones de euros sin pagar a proveedores (la mitad del presupuesto municipal) y dedicamos casi dos años a sanear el Ayuntamiento. Y a los tres meses de la moción de censura, una pandemia, y hubo que dar recursos, rescatar a la hostelería y reforzar el SAF [Servizo de Axuda no Fogar], pasamos de 30 a 80 usuarios, con 10 trabajadoras del Concello y una empresa contratada por 1,2 millones de euros por tres años. Hemos tenido que acometer reformas en los departamentos, implantar procedimientos electrónicos, modernizar y sacar nuevos proyectos porque muchas licitaciones quedaban desiertas por la subida de los precios. Hay mucho trabajo, pero no luce.

—¿Qué hay pendiente ahora?

—El auditorio del cine Zárate, la nueva biblioteca, modernizar viales en las parroquias, obras en O Seixo, parques en Beiramar, la reurbanización de Bello Piñeiro, reformar el pabellón y las instalaciones deportivas de las parroquias... Son cosas sencillas, pero necesitamos mayoría suficiente para sacar adelante los proyectos [...]. Los gobiernos en minoría son cautivos de los caprichos electoralistas que tienen detrás.

—¿Y el proyecto del mercado?

—Hemos pedido fondos europeos para rehabilitarlo, hubo que rehacer el proyecto que dejó el anterior gobierno, no cumplía la legalidad urbanística. Queremos un aparcamiento de 80 o 100 plazas en la Telefónica y unir el vial con el centro de salud y el mercado, una demanda histórica. Y está pendiente el nuevo Plan Xeral, ningún gobierno ha sido capaz de hacerlo y es muy urgente.

María del Pilar Díaz, Otero, EU: «Foron catro anos negros»

Entre agosto de 2016 e finais de 2019, Pilar Díaz foi a rexedora. Ten 55 anos e rexenta unha taberna no peirao. Desde a moción de censura cre que «non se fixo nada, como din as entidades, hai un abandono total da xestión, no concello non atopas a ninguén, non collen o teléfono e non se lles ve en ningures».

Sobre as obras, di: «Agora están rematando a de Rosalía de Castro, que ía no POS do 2019, o aparcadoiro de Curros Enríquez xa estaba con nós e do pump track xa tiñamos o convenio coa Deputación. E os grandes proxectos, como a creación dunha praza pública, a rehabilitación do Zárate, a senda peonil ou a compra da casa de Bello Piñeiro para facer un aparcadoiro... quedaron aparcados. Tampouco se volveu saber nada da senda do río Franza».

«Foron catro anos negros, non só pola situación das familias, complicada pola suba de prezos, senón porque a xestión non acompañou en nada para poder saír dese letargo», conclúe. Sobre a débeda a provedores que atopou o PP, sinala: «Mugardos cerrou todos os anos con superávit [...]. Cando fixemos o acordo co PSOE, sen programa, só reparto, a competencia para pagar as facturas era do hoxe candidato, e pagou unha [...], proba de que había liquidez é que en dous meses [o PP] aboounas todas. Agora o PSOE preséntase como solución ao ‘desastre de EU e PP', pero debería explicar por que deixou aos provedores sen pagar».

Aparte de «recuperar o contacto diario cos veciños e asinar e pagar os convenios ás entidades cada ano», quere retomar o pendente: a praza verde arredor do concello, a rehabilitación do Zárate, a biblioteca, a senda peonil de Bestarruza a O Baño, a vía de saída do peirao ás Casas Baratas ou o aparcadoiro de Bello Piñeiro, a única forma de abrir O Seixo ao mar».

José Ángel Martínez Bardanca, PSOE: «Llevamos veinte años sin gobierno»

José Ángel Martínez Bardanca, administrativo de 49 años, repite como candidato. Reitera lo que esgrimió para explicar su respaldo a la moción de censura del PP: «La alcaldesa nos quitó las competencias, la situación era muy precaria [...], apoyamos a la lista más votada para dar estabilidad y tomar medidas para afrontar la deuda». Ahora sostiene que «el PP siguió haciendo lo mismo que EU».

«Los recibos se pasan muy tarde, no se sacan las obras adelante, se hacen proyectos y no se licitan en el momento y las fiestas se llevan la mayor parte del presupuesto», reprocha. De ahí el eslogan de campaña de los socialistas: «Vota por el cambio. EU ya estuvo y el PP también, y tampoco mejoró. La forma de gestionar el Ayuntamiento es anacrónica, se necesita más dinamismo y soluciones para obras importantes como el mercado [no se reformó pese a tener una subvención del GALP], la biblioteca [con 800.000 euros en los presupuestos que le aprobamos al PP] o el cine Zárate».

Alerta de deficiencias en los pabellones, las pistas deportivas de los colegios, la biblioteca, el mercado, los parques infantiles o la limpieza de fincas y calles —«falta personal de servicios»—. Propone «empezar a gobernar para atender las necesidades de la gente», recuperar la gestión pública del SAF o revisar el Plan Xeral. «Llevamos 20 años sin gobierno», zanja.

Evaristo Deus Deus, BNG: «Levamos oito anos convulsos a nivel político»

Evaristo Deus, técnico de la Axencia Galega de Innovación de 58 anos, foi concelleiro no 2003-2007 e estréase como candidato. «Levamos oito anos convulsos a nivel político, de desleixo, un goberno que non é accesible aos veciños nin é quen de dar resposta ás necesidades. Nestes meses previos ás eleccións estase vendo algo máis de limpeza e mantenimento, e algunha obra, pero veñen de tres anos e medio de abandono, con problemas para buscar financiamento e cun trato pouco honesto coa veciñanza», critica.

Defende «unha xestión próxima ás persoas, relacionándose coas entidades veciñais (ampas, asociacións, etcétera] e atendendo o día a día, mantemento, limpeza... Non é cuestión de grandes obras, senón de manter os equipamentos». Sinala que o proxecto do cine Zárate, «cun convenio asinado por Concello e Xunta durante o bipartito autonómico, quedou nun caixón no 2010, cando volveu o PP á Xunta».

O candidato nacionalista apunta que tampouco se cumpriron as promesas de construción dunha nova biblioteca nin da reforma do mercado municipal. Ve falta de perspectiva nos «grandes proxectos, sen un plan de xestión» que lles dea sentido e permita «a súa integración na vida cotiá da veciñanza». «Biblioteca, si, pero ten que ser un eixo dinamizador da política cultural do Concello, non só unha sala de lectura con libros», subliña.