
Un accidente le obligó a replantearse su futuro y apostó por su gran afición
30 ago 2016 . Actualizado a las 05:00 h.Alberto Rodríguez llevaba quince años trabajando como peluquero cuando un accidente de tráfico le truncó su carrera. Sin embargo, aprovechó para apostar por su gran pasión, el mundo del aeromodelismo, y hace tres años abrió la empresa VideoDronGalicia Soluciones aéreas multimedia, con sede en Narón, una operadora que se dedica al sector de los drones. «A raíz de un accidente me tuve que plantear qué hacer porque no podía seguir con la peluquería, entonces me incliné hacia este campo», recuerda.
-¿Cómo decidió arriesgar y apostar por abrir una empresa dedicada al vuelo de drones?
-Hace quince años ya que estoy metido en el mundo del aeromodelismo, y a raíz del auge y el bum que empezó a dársele hace unos años a los drones, vi mercado. También me encantaba el tema visual, me ofrecieron varios trabajillos y decidí montar la empresa. Aunque seas piloto, no puedes volar lo que quieras, tienes que ser operador también, por eso somos pioneros en Narón.
-¿En qué consiste la empresa?
-Yo soy el operador y, contando conmigo, estamos tres pilotos. Ahora mismo disponemos de cinco drones con miras a hacernos con más. Está muy enfocada al tema visual, he hecho trabajos para televisión y vídeos, sobre todo, en tema turístico. Pero ahora a partir de octubre tengo varios proyectos en marcha para diversificar, con aplicaciones más técnicas para, por ejemplo, hacer mediciones volumétricas de terrenos, medir las pérdidas calóricas de los edificios con cámaras térmicas, intento introducirme en el sector de videovigilancia... De hecho, el 23 de septiembre hay un simulacro en Ferrol que participa el helicóptero de Salvamento Marítimo, la lancha, los bomberos, Casaga, y estaré formando parte del ejercicio
-El último trabajo lo presenta a finales de esta semana en el Pantín Classic.
-Con Valdoviño hemos hecho tres vídeos en la línea turística, hemos presentado ya dos y queda el tercero que se dará a conocer en Pantín.
-¿Qué tipo de vídeos realiza?
-También hacemos supervisión y seguimiento de obra, independientemente de que se use o no el dron, colocamos cámaras fijas para hacer time lapse para poder comprobar el crecimiento y el proceso constructivo de la obra. Hacemos trabajos de fotogrametría, área para realizar alzado de terrenos en tres dimensiones y cálculo de volúmenes, panorámicas de 360 grados, asesoramiento y reparación de UAVS, etcétera.
-Además está desarrollando una guía visual de Galicia con todos los trabajos de turismo.
-Tenemos la página web seidunsitio.com. Es el portal turístico en el que se pueden ver trabajos realizados en toda Galicia, se ofrece este potencial turístico a todos los concellos de Galicia. La idea es ofertar a quienes quieran hacer vídeos turísticos no solo la posibilidad de los drones, sino el paquete entero y la plataforma online a través de la cual exhibirlo. Con el vídeo que se presentará en el Pantín Classic creemos que se viralizará.
-¿Cómo ha cambiado el sector y la normativa que lo regula?
-Al principio no estaba regulado. Tu tenías un dron, le metías una cámara debajo y ya estaba. Ahora, de entrada, para poder volar un dron tienes que ser piloto y tener el seguro de responsabilidad civil para cada aparato que tengas. Por electrónica, el aparato puede llegar a grabar imágenes a cinco kilómetros de altura y de distancia, pero no está permitido a día de hoy por la normativa. Hasta ahora lo que se puede hacer son planos de costa, interurbanos y con la gente lejos. Está prohibido volar por encima de la gente, ni volar en eventos deportivos, ni bodas... Ahora mismo está restringido volar en zonas urbanas, aunque está aprobada una ley en Europa, hay que esperar a que se forme gobierno en el país. Lo que está claro es que las posibilidades son inmensas.